Subsidios
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ECONOMÍA
AULA N° 27
NOMBRE: Bruno Andrés Herrera
MATERIA: Evolución del Pensamiento Económico
PROFESOR: Econ. BayardoTobar
TRIMESTRE: II
FECHA: 13/02/12
LECTURA N° 4
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
La división del trabajo
La división del trabajo no proviene de la sabiduría humana o de un plan preestablecido,sino que es la consecuencia de una cierta tendencia natural de todos los hombres que los lleva a traficar, a hacer intercambios y cambiar una cosa por otra.[] La motivación de esta tendencia alintercambio es el interés personal, es decir, el deseo de mejorar su propia condición.
Incluso en una sociedad donde no hay benevolencia hacia los desconocidos, donde cada uno de los individuos persigue suinterés personal, donde los intercambios económicos se hacen entre mercenarios, el individuo puede prosperar en base a la cooperación. El interés personal no es su única motivación, ya que si asífuera, toda negociación sería imposible.
Smith mostró que una cierta acumulación de capital es necesaria para la puesta en marcha de la división del trabajo y que el único límite para esta es ladimensión del mercado. Esta proposición ha sido considerada como una de las más brillantes generalizaciones que se pueden encontrar en toda la literatura económica.[ ]El progreso viene así de la divisiónacelerada del trabajo, que proviene de una inclinación natural del hombre.
El valor del trabajo y la moneda
La moneda permite medir e intercambiar el valor, pero no es el valor en sí misma.
Una vezestablecida la división, cada miembro de la sociedad debe poder recurrir al resto para proveerse de aquello que necesite; es pues necesario tener un medio de cambio, la moneda.
La posibilidad deintercambiar bienes o pagar en moneda por ellos hace aparecer la noción de valor.
El valor tiene dos significados: el valor de uso, o utilidad, y el valor de cambio. Smith se centra sobre todo en el...
Regístrate para leer el documento completo.