Subtemas y temas la maria jorge isaacs

Páginas: 6 (1426 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
Trabajo final (María de Jorge Isaac)
* Cuál es el tema de María?

* Escribe sobre algunos de los subtemas que aparecen en la novela (el amor, la muerte, la esclavitud y el costumbrismo).

* Escribe al frente de las expresiones que figura literaria es:

a. inquieta gasa de color de hielo (capitulo 10)
b. manos aristocráticas sembradas de hoyuelos (capitulo 11)
c. Frente como lasde Byron (capitulo 12)
d. el alma como una amante adorada (capitulo 13)
e. hacer llorar a el mundo (capitulo 14)
f. las linfas de los riachuelos que vadeábamos, abrillantas por aquella luz, corrían a perdiesen en las sombras.( capitulo 15)

* Habla de los siguientes personajes:
a. El padre de Efraín
b. La madre de Efraín
c. Emma
d. Efraín
e. María

* Encuentraotros dos ejemplos en la obra y escríbelos. De :
a. Personificación
b. Epítetos
c. Metáfora
d. Símil
e. hipérbole

* Que conclusiones y que enseñanzas te transmite la obra?

DESARROLLO DE EL TRABAJO FINAL

*
María es un novela con muchos sentimientos encontrados en donde podemos destacar el amor, un amor puro entre dos jóvenes quienes son familiares unos primosenamorados.
También hay7 un sentimiento de tristeza porque no pueden reflejar su amor a la humanidad debido a que sus padres no permiten un amor entre familia por estoy deciden ocultarlo, además en el momento en el que Efraín está ampliando sus conocimientos en Londres, María muere poco a poco, por est6 Efraín emprende un viaje de Londres para ver a su amada pero llega muy tarde y su hermana le da latrágica noticia y llora en la tumba de María como un no que le han quitado su dulce.

*
EL TEMA DE "MARÍA" ES: EL AMOR PURO, EL PRIMER AMOR NO CONSUMADO, AUNQUE CIRCUNDAN OTROS SUBTEMAS COMO
SON: LA NOSTALGIA PRODUCIDA POR LA MUERTE COMO SEPARACIÓN DEL OBJETO AMADO, EL RECUERDO, LA AUTORIDAD
PATRIARCAL, LA ESCLAVITUD, EL COSTUMBRISMO Y LA NATURALEZA.
 
EL AMOR:
Se presenta en untransparente y  alto nivel de romanticismo entre maría y Efraín, pero esto no excluye cierto nivel de sensualismo. en el q Efraín no duda en hacer elogios muy detenidos del cuerpo de María observando las prendas y en algunas ocasiones besándola. En María una novela llena de pasión velada con delicadeza de palabras respetuosas,
Este amor es eterno pues cubre la totalidad de la vida del personaje quenarra y se ha inmortalizado en las
Páginas de la novela de Jorge Isaac, y al mismo tiempo trágico, funesto, irrealizado. En "María" encontramos el
Amor que aguarda, la paciencia pura, la resignación que jamás es vencida y que, al contrario, se acrecienta
Con los obstáculos. Es el amor que destruye la materia antes que agotarse en sí mismo. En ella el amor todo
Lo puede porque es espiritual.

LAMUERTE:
Como es común en el romanticismo, el amor y la muerte van unidos en una con función trágica. Desde el
Comienzo de la novela, y aunque la muerte no haya sido mencionada, se sospecha cierta situación densa,
Cierta inclinación a lo desconocido, que nos anuncia  estados de ánimo agónicos. La simple
Partida del chiquillo Efraín, fuera del hogar familiar, no hace más que presentarnos unaespecie de muerte a
Escala menor lo que también podemos llamar vacío familiar. El hijo parte y el llanto invade un hogar. Pero no solo hay este tipo de escalas también hay uno muy alto y es la muerte de maría toda una protagonista para esta novela, que muere justo cuando se están dando las cosas entre Efraín y ella o por lo menos cuando Efraín iba a volver y hacer efectiva su relación de nuevo alcazarse.
 
LA ESCLAVITUD:
Aunque la familia de Efraín es cuidadosa y permisiva en el trato de sus empleados se presenta cierto nivel de esclavitud ya que utilizan personas para facilitar y realizar los deberes que ellos deberían realizar. Pero aun así no es una esclavitud de alta intensidad pues no se trata de malos tratos ni rechazos.
 

COSTUMBRISMO:
se presenta como todo lo que logra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen maria jorge isaacs
  • Maria Jorge Isaacs
  • María de Jorge Isaacs
  • resena maria jorge isaacs
  • Maria Jorge Isaacs
  • maría de jorge isaacs
  • Resumen De Maria De Jorge Isaacs
  • Maria Jorge Isaacs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS