Subvenciones
16335
Miércoles 19 de junio de 2013
III. Otras Resoluciones
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas
3307 ORDEN de 7 de junio de 2013, por la que se convocan para el ejercicio 2013 las
subvenciones destinadas a financiar los proyectos que se adecúen a los criterios fijados en los Planes Estratégicos Zonales de los Grupos de AcciónCostera existentes
en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Eje 4 “Desarrollo Sostenible de las Zonas de Pesca”, cofinanciadas por la Unión Europea a
través del Fondo Europeo de Pesca (FEP), y se aprueban las bases que han de regir
la misma.
Examinada la iniciativa de la Viceconsejería de Pesca y Aguas para convocar en el ejercicio 2013 las subvenciones destinadas afinanciar los proyectos que se adecúen a los criterios
fijados en los Planes Estratégicos Zonales de los Grupos de Acción Costera existentes en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Eje 4 “Desarrollo Sostenible de las Zonas de Pesca”, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo
de Pesca (FEP), y para aprobar las bases reguladoras que han de regir suconcesión, y teniendo en cuenta los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho,
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.- El Reglamento (CE) nº 1198/2006, del Consejo, de 27 de julio de 2006, relativo al Fondo Europeo de Pesca (FEP), (DO L223, de 15.8.06), en el Título IV relativo a
los Ejes Prioritarios de Intervención, incorpora y regula en el Capítulo IV, el Eje prioritario
4: “Desarrollosostenible de las zonas de pesca”, estableciendo en su artículo 43 que el FEP
podrá intervenir, de forma complementaria con otros instrumentos comunitarios, para apoyar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en zonas de pesca en el ámbito
de una estrategia global dirigida a acompañar la consecución de los objetivos de la política
pesquera común, teniendo en cuenta enparticular, sus efectos socioeconómicos; recogiendo
asimismo, en su artículo 44, las medidas subvencionables en apoyo del desarrollo sostenible
de las zonas de pesca.
Segundo.- El Eje 4 ha supuesto en definitiva una oportunidad para que las poblaciones
pesqueras puedan disfrutar de un desarrollo de su entramado socioeconómico contando con
la participación activa de las organizaciones representativasde los profesionales del sector
pesquero, partiendo de una visión zonal y de análisis de las necesidades concretas de cada
área, lo que permitirá el desarrollo local, el fortalecimiento de la capacidad organizativa del
sector pesquero, un estímulo a la innovación y una diversificación para los profesionales del
mar, buscando una continuidad y estabilidad de este desarrollo más allá de la propiaexistencia de los fondos de financiación.
Tercero.- Son los actores locales, tanto los públicos como los privados procedentes de
los distintos sectores socioeconómicos pertinentes, los que deben impulsar el desarrollo
local debiendo configurarse en Grupos. Estos Grupos, denominados “Grupos de Acción
Costera”, serán los que trabajen en la preparación de la estrategia local, debiendo estar lahttps://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2013-116-3307
Boletín Oficial de Canarias núm. 116
16336
CUARTILLA PARA EL “BOLETIN OFICIAL DE CANARIAS”Miércoles 19 de junio de 2013
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y
AGUAS
misma, estrechamente relacionada con las características, las condiciones y las necesidades
3
Pág.
de la zona de pesca que representan. En definitiva, lazona de pesca es la base común para
ORGANISMO: del Grupo.
la creación
DEPARTAMENTO:
Continuación del texto
(Escríbase a doble espacio)
Cuarto.- En Canarias se han definido siete zonas de pesca que cumplen con los requisitos de coherencia desde un punto de vista geográfico, económico y social, y reuniendo en
consecuencia una masa crítica suficiente para servir de base a una estrategia de...
Regístrate para leer el documento completo.