sueño

Páginas: 34 (8480 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
anales de psicología, 1994, 10(2), 217-229
TEMA MONOGRÁFICO: EMOCIÓN Y SALUD

Emoción, activación y trastornos del sueño
Mariano Chóliz Montañés*
Dpto. de Psicología Básica. Facultad de Psicología
Universidad de Velencia

Title: Emotion, arousal and sleep disorder .
Abstract:. Several theoretical perspectives have been
used to explain persistent insomnia. Of these, somatic,
cognitive,and emotional arousal have been a great significance on the planning of behavior therapies for this
disorder. The somatic arousal hypothesis assume that
ionsomniacs have heightened physiological arousal and
muscle tension that is antagonistic to sleep. Nevertheless,
there has been little experimental support for the somatic
arousal exclusively, and there is evidence that cognitive
andemotional arousal plays an important role in etiology
and maintenance of sleep difficulties. Active mind at
bedtime, worrying, planning, difficulty controlling
thoughts, anxiety, or depression may precipitate and
maintain sleep disturbances.
Key words: Insomnia, arousal, anxiety, depression, emotional factors, treatment.

Resumen: Entre las explicaciones teóricas acerca de la
génesis ymantenimiento del sueño, el exceso de activación (somática, cognitiva o emocional) ha sido una de las
más significativas, al mismo tiempo que una de las que
ha generado un número más considerable de formas de
intervención comportamental. La más clásica de ellas es
la hipótesis de la activación somática, que asume que los
insomnes manifiestan una actividad fisiológica y motora
excesiva que antagonizacon la conciliación del sueño.
No obstante, no existe mucha evidencia experimental que
avale el hecho de que el insomnio sea debido exclusivamente a un exceso de activación fisiológica, sino que se
ha demostrado que tanto la activación cognitiva como la
emocional también ejercen un papel de extraordinaria relevancia en la génesis y mantenimiento de las dificultades
del sueño. Así, unaactividad mental excesiva al tiempo
de dormir, preocupaciones, pensamientos intrusivos, ansiedad o depresión pueden precipitar y mantener los trastornos del sueño.
Palabras Clave: Insomnio, activación, ansiedad, depresión, factores emocionales, tratamiento.

Introducción
El sueño se considera una necesidad básica para la
supervivencia del organismo y tradicionalmente se
ha concebido como un motivoprimario, en la
misma línea que el hambre o la sed. Si bien la
función del sueño todavía es objeto de controversia (ver Palmero, 1994 para una revisión sobre la
función del sueño), lo cierto es que representa una
*

Dirección para correspondencia: Mariano Chóliz Montañés. Dpto. de Psicología Básica. Facultad de Psicología.
Avda. Blasco Ibañez, 21. 46010 Valencia.
 Copyright 1994:Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Murcia, Murcia (España). ISSN: 0212-9728. Artículo recibido: 3-11-94, aceptado: 13-11-94.

necesidad ineludible (nadie puede dejar de dormir
una vez que han transcurrido unos pocos días en
vigilia) que llega a ser más imperiosa incluso que
otros motivos biológicos. A pesar de esto, el dormir es una actividad que puede verseafectada seriamente por múltiples y diversas variables psicológicas, físicas o fisiológicas ajenas a éste, que
pueden perturbarlo en mayor medida que a otros
motivos o necesidades.
De entre todos los trastornos del sueño, el insomnio es uno de los más relevantes, tanto por su
frecuencia (alrededor del 25% de la población padece en mayor o menor grado este problema)
(Bobes, 1991), como por elsufrimiento y molestias que conlleva. Para no faltar a la verdad, debe-

- 217 -

218

M. Chóliz

ríamos precisar que el término insomnio es incorrecto, o cuando menos impreciso, ya que su significado literal haría referencia a "ausencia total de
sueño", extremo éste absolutamnte imposible
pues, aunque pueda padecerse privación ciertamente grave del tiempo dedicado a dormir, en
ningún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el sueño y los sueños
  • sueño
  • Los sueños
  • el sueño
  • Los Sueños
  • Los Sueños
  • sueños
  • el sueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS