suelo

Páginas: 5 (1172 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
Preparación del suelo
ELIMINAR LA MALEZA
Cualquier cosa que aparezca entre nuestras hortalizas es una mala hierba. El paso básico para prevenir su aparición es despejar el suelo lo mejor posible antes de comenzar a plantar. Cuanto más limpio esté el suelo menor es el riego de su aparición.
 
Aun así, es inevitable que salgan, por lo que de uno a tres días después de cada riego (dependiendode las condiciones meteorológicas), conviene perder unos minutos en eliminar las que van saliendo entre las hortalizas que hemos plantado, lo que aprovecharemos también para soltar la tierra que se queda apelmazada por el efecto del riego, sobre todo si regamos por inundación. Conviene que la primera capa de tierra esté siempre suelta. Para soltar la tierra basta con rascar la superficie concuidado de no dañar nuestras hortalizas y es muy importante que esta tarea se realice con la tierra un poco húmeda (con tempero)en otro caso –si está muy húmeda o seca- no quedará bien y será más difícil hacerlo sin dañar a nuestras hortalizas.
 
Volviendo a la preparación del suelo, la eliminación de malas hierbas es el primer paso que debemos dar. Podemos hacerlo con la azada, o mejor, regandoabundantemente el suelo y al día siguiente, con el suelo húmedo, las arrancamos con la mano tiendo de ellas. Este método es más eficiente puesto que eliminará las raíces y será más difícil que vuelvan a proliferar. El tiempo que nos va a costar la operación es aproximadamente el mismo hacerlo con la mano a hacerlo con la herramienta y más descansado hacerlo a mano. Si alguna hierba se resiste podemosutilizar la azada.
 
 
AIREAR Y MULLIR
Existen diversos instrumentos para realizar esta tarea: Laya u horca de cuatro dientes, pala de cavar, azadas o utilizar un motocultor.
Para hacer esta labor hay que considerar que la tierra tiene que tener tempero. No debe estar seca, lo que hace muy difícil el labrado del terreno ya que hará polvo y dejará los consabidos terrones de tierra apelmazada.Por el contrario, si está demasiado húmeda se apelmazará y se pegará a la herramienta.
Para conseguir tempero hay que regar la tierra abundantemente y de dos a cuatro días después, dependiendo del calor y la humedad ambiental, la tierra se podrá trabajar para airearla y mullirla. Para que haya tempero la tierra tiene que estar húmeda sin que se pegue a los dedos al pellizcarla, es decir, que sehaga polvo.
Hay una técnica que consiste en remover la tierra con la pala de cavar o la laya (horqueta) sin voltearla, esta técnica es más respetuosa con la naturaleza porque mantiene la estructura del suelo.
Conviene remover la tierra entre 20 y 30 cm. de profundidad añadiendo previamente estiércol,  compost, o cualquier otro fertilizante. Para el estiércol serán suficientes de 3 a 5 litros porm2, es decir, entre dos y tres carretillas por parcela. Para el resto de abonos seguir las instrucciones del fabricante.
Par utilizar la horqueta o laya y la pala de cavar seguid los pasos siguientes:
1.       Cogemos la horca y la clavamos en el suelo apoyando sobre ella el pie. La hundimos en la tierra entre 25 y 35 cm. y la movemos ligeramente hacia delante y hacia atrás.
2.       Apretamosel mango hacia abajo volteando la tierra y luego disolvemos los terrones golpeándolos ligeramente. Si no se disuelven con facilidad es que la tierra está muy seca o demasiado blanda. Entonces volvemos a mojar o la dejamos secar según el caso y hacemos la labor más adelante.
3.       Volvemos a colocar la horca o la pala a unos diez o doce centímetros y repetimos la operación. Si resultadificultoso es que la tierra no tiene la humedad adecuada y conviene regar y esperar a que haya empero.
 
Es muy importante que esta operación deje la tierra perfectamente preparada para la siembra, ya que de ello dependerá gran parte del éxito de nuestra cosecha.
 
ALLANAR
Consiste en dejar la tierra llana para la siembra y uno de los aspectos relevantes es eliminar los terrones o conglomerados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS