suelos
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN INCONFINADA
RESISTENCIA AL CORTE
Por: David Alarcón Bermúdez 20121079212
Karen Algeciras Castro 20122079052
A: Ing. Victor Hugo Díaz
Fecha: 7 de noviembre de 2014Asignatura: Mecánica de Suelos
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES
FACULTAD TECNOLÓGICA
BOGOTÁ D.C.
2014
1. OBJETIVO GENERAL
Realizar el ensayo de resistencia al corte de la muestra de suelo extraída de la Calle 126 con Cra 46 a una profundidad de 3.6 m, con el fin de determinar su resistencia a la compresióninconfinada y su resistencia al corte.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1 Conocer los parámetros iniciales de la muestra, como diámetro, altura y clasificación.
2.2 Reconocer la importancia de la resistencia al corte del suelo.
2.3 Identificar y realizar los cálculos correctamente para la obtención de la resistencia al corte de la muestra.
2.4 Analizar los resultados.3. DATOS
3.1 Datos de la muestra:
Diámetro superior, mm: 54
Diámetro medio, mm: 52
Diámetro inferior, mm: 51
Clasificación del suelo: C.H.
Alturas, mm: 117.6; 117.4; 117.3
Peso de la muestra, g: 364.95
Peso material húmedo + lata, g: 15.8
Peso de la lata, g: 5.44
Peso de material seco + lata, g: 10.9
3.2 Datos obtenidos en el laboratorio:
Tiempo, s
Carga,KN
Desplazamiento, mm
00:00:00
-0,001
0
00:00:10
0,027
0,154
00:00:20
0,039
0,352
00:00:30
0,047
0,543
00:00:40
0,054
0,741
00:00:50
0,058
0,931
00:01:00
0,062
1,129
00:01:10
0,066
1,335
00:01:20
0,069
1,525
00:01:30
0,070
1,716
00:01:40
0,073
1,906
00:01:50
0,074
2,097
00:02:00
0,076
2,295
00:02:10
0,077
2,486
00:02:20
0,078
2,684
00:02:30
0,0792,874
00:02:40
0,080
3,072
00:02:50
0,081
3,270
00:03:00
0,081
3,468
00:03:10
0,082
3,659
00:03:20
0,082
3,857
00:03:30
0,082
4,055
00:03:40
0,082
4,253
00:03:50
0,082
4,451
00:04:00
0,081
4,642
00:04:10
0,080
4,839
00:04:20
0,080
5,037
00:04:30
0,078
5,228
4. CALCULOS
4.1 Diámetro promedio: Se calcula mediante la siguiente expresión.
4.2Humedad Natural
Dónde:
P1 = Peso húmedo
P2 = Peso seco
4.3 Peso unitario de la muestra:
Área del círculo:
Volumen de la muestra:
Dónde:
Entonces:
Peso unitario total:
4.4 Peso unitario seco:
4.5 Deformación unitaria:
Para el primer dato tenemos:
Para todos los datos, aplicando la formulaanterior tendremos los siguientes resultados:
Tiempo, s
Carga, KN
Desplazamiento, mm
Deformación
00:00:00
-0,001
0
00:00:10
0,027
0,154
0,00131
00:00:20
0,039
0,352
0,00300
00:00:30
0,047
0,543
0,00462
00:00:40
0,054
0,741
0,00631
00:00:50
0,058
0,931
0,00793
00:01:00
0,062
1,129
0,00961
00:01:10
0,066
1,335
0,01137
00:01:20
0,069
1,525
0,01299
00:01:300,070
1,716
0,01461
00:01:40
0,073
1,906
0,01623
00:01:50
0,074
2,097
0,01786
00:02:00
0,076
2,295
0,01954
00:02:10
0,077
2,486
0,02117
00:02:20
0,078
2,684
0,02286
00:02:30
0,079
2,874
0,02447
00:02:40
0,080
3,072
0,02616
00:02:50
0,081
3,270
0,02785
00:03:00
0,081
3,468
0,02953
00:03:10
0,082
3,659
0,03116
00:03:20
0,082
3,857
0,03285
00:03:30
0,0824,055
0,03453
00:03:40
0,082
4,253
0,03622
00:03:50
0,082
4,451
0,03790
00:04:00
0,081
4,642
0,03953
00:04:10
0,080
4,839
0,04121
00:04:20
0,080
5,037
0,04289
00:04:30
0,078
5,228
0,04452
4.6 Área de contacto:
4.7 Área de contacto corregida:
Para el primer dato tenemos:
Para todos los datos, aplicando la formula anterior...
Regístrate para leer el documento completo.