SUJETO
SUJETO
PEDAGOGIA
María Montessori.
Italia
(1870-1952)
Medica-Pedagoga.
“Escuela Nueva”
El Sujeto como Individuo.
Adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.Transformó el ambiente y los materiales de los jardines de Infantes.
Infancia etapa definida con necesidades e intereses definidos. Educación sensorial. Recoger datos sensibles y diferenciarlos.
OvidioDecroly.
Bélgica.
( 1871-1932)
Medico, Psicólogo, Pedagogo y Docente.
El Sujeto: Sus necesidades e intereses..
Elaboró un conjunto de prácticas, tales como: los centros de interés, el método delectura, la distribución de las secuencias de aprendizaje según los tres tiempos de observación, asociación y expresión, Cuestionamiento sobre la vida y el estudio del medio global.
Georg Kerschensteiner.Alemania.
(1852-1932).
Docente
Escuela Nueva.
El Sujeto dependiente de la comunidad y el trabajo.
El niño por instinto tiene una inclinación motriz y tendenciahacia lo concreto.
Propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales yvalores.
La escuela debe formar individuos competentes para el trabajo para mejorar la sociedad.
John Dewey.
EE.UU.
(1859-1952).
Filosofo, Psicólogo, Pedagogo.
“Escuela Nueva”
El Sujeto, la experiencia yla vida social.
Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. No hay verdades absolutas.
Conocimiento a través de la experiencia.
La escuela debe ser una forma de vida social; Y un agente detransformación. Para que el alumno pueda convertirse en un miembro activo de la sociedad. Su teoría es: Genética, Funcional y Social.
William Heard Kilpatrick.
EE.UU.
(1971-1965)
Docente.
El Sujetoen el medio natural.
El conocimiento verdadero deriva de una necesidad. Desenvuelve la actividad infantil en un medio natural.
Metodología de Proyectos. Afirma que el aprendizaje se vuelve más...
Regístrate para leer el documento completo.