Sujetos e Instituciones

Páginas: 23 (5575 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRIA EN DOCENCIA Y PROCESOS INSTITUCIONALES

SEMINARIO:
SUJETOS E INSTITUCIONES
COORDINADORA:
ALEJANDRA KRAUSSE Y PERCHES
TEMA:
ENSAYO SUJETOS E INSTITUCIONES
ALUMNA:
XOCHITL ZITLALI NAVARRO PECH
ZACATECAS, ZAC. FEBRERO DE 2010

Índice



“Todo el mundo es consciente dehechos tan banales, pero el hecho de que sean banales no significa que no existan. Lo que debemos hacer con los hechos banales es descubrir qué problemas específicos y quizás originales están conectados con ellos.”

Introducción
La investigación a que hace referencia el presente trabajo se desarrolla en Morelos Zacatecas, con estudiantes del tercer año grupo A, de educación secundaria. Lainvestigación pretende desentrañar las causas por las cuales los alumnos presentan total desinterés hacia las actividades escolares, pero además a lo que les rodea.
Es preocupante la actitud que muestran los jóvenes, el desencanto hacia la vida. Si bien sabemos que estamos inmersos en los efectos de la posmodernidad, la cual trae como una de las tantas consecuencias la pérdida del sentido, delresquebrajamiento de las instituciones, tales como la familia, la escuela, el estado, así como la pérdida de la confianza en la razón, la ilustración. Son cosas que se nos presentan como obvias.
En el presente documento se pensará a los alumnos antes mencionados a partir de los autores vistos en el seminario de Sujetos e Instituciones y de acuerdo a los cuatro ejes fundamentales en los cuales seorganizó el seminario: a saber,
a) Construcción conceptual del sujeto y subjetividad
b) Sujetos y relaciones de poder
c) Procesos e identidad
d) Sujeto como producción cultural
Con el propósito de adentrarnos en las subjetividades de estos sujetos en lo particular e ir más allá de las causas que pudieran parecer obvias de la manifestación de estas conductas.
Construcción conceptual de sujeto ysubjetividad.
Del sujeto
Beatriz Ramírez y Raúl Anzaldúa nos clarifican los conceptos de individuo, persona y sujeto; el primero hace referencia a lo indivisible, y en el ámbito de lo social a aquella persona separada de la colectividad, se creía hasta antes de Freud que el individuo no admitía división, con su teoría del ello, yo, súper yo deja de lado la concepción de indivisible.
Persona, porotro lado se refiere a ser humano, diferente de los demás seres vivos que piensa y que no puede ser tratado como cosa; y por último sujeto, el cual está determinado por la estructura en la cual está inmerso, entendiéndose por estructura a la institución que pertenezca, puede ser social, familiar, etc.
Nos dicen también que el sujeto y la estructura van de la mano, no subsiste el uno sin el otro yel uno determina al otro.
Es decir que un sujeto posee características propias, pero que no provienen todas de él, sino de las estructuras a las que pertenece y que lo determinan, pues las estructuras existen antes del sujeto, y subsisten después del sujeto. Además no es sólo una estructura la que determina al sujeto sino que son múltiples estructuras las que lo afectan.
Para el caso particularde los estudiantes de la Secundaria Belisario Domínguez de Morelos Zacatecas, la estructuras pudieran ser las diferentes comunidades de las que provienen los alumnos que asisten a la escuela secundaria; otra sería las familias a las que pertenecen, los niveles económicos, sus grupos de amigos, etc.
Son estructuras preexistentes al sujeto, y a éste no le queda otra opción que integrarse a ellas.De la subjetividad
¿Qué es la subjetividad? ¿Por qué es importante la subjetividad?
El componente subjetivo, se refiere a la realidad psíquica del sujeto… que está compuesta por el conjunto de objetos psíquicos internos del sujeto, su deseo, sus fantasmas y las representaciones (interpretaciones) del sujeto en relación a los lugares que él ocupa y a los objetos que constituyen su espacio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sujetos, Instituciones Y Autoridades Educativas
  • Las instituciones manicomiales y los sujetos que la componen
  • Sujeto,Subjetividad e Instituciones
  • sujeto
  • sujetos
  • Sujetos
  • El Sujeto
  • El Sujeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS