Supuesto jurídico, concepto y clasificación

Páginas: 22 (5468 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
3er Parcial
Unidad V
Supuesto jurídico, concepto y clasificación

¿Que se entiende por supuesto jurídico? Antes de dar la definición de lo que se entiende por supuesto Jurídico, creemos, por sistema didáctico, presentar una norma de la cual sacaremos el supuesto jurídico que la misma contiene, porque con ello se entenderá con mayor facilidad el concepto de supuesto jurídico.

Cuandodecimos: "Quien falte al cumplimiento de una obligación será responsable del pago de daños y perjuicios", claramente advertimos en esta oración compuesta que hay dos juicios normativos: uno principal y otro accesorio, que recíprocamente se complementan, a saber:

1º La hipótesis de una persona que deje de cumplir con una obligación legal impuesta a su cargo;

2º La consecuencia de que, dado elincumplimiento de una persona a un deber jurídico impuesto a su cargo, tenga la obligación accesoria de pagar daños y perjuicios, la que no existiría si la obligación principal fuere cumplida.

Supuesto jurídico es por tanto, “la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma", Algunos autores comparan la relación que une a los supuestos jurídicos con lasconsecuencias normativas, con la que existe entre las causas y los efectos en el campo de las leyes físicas. La diferencia fundamental entre una y otra, está en que, mientras en las leyes físicas el efecto se produce fatalmente al ocurrir la causa, en los juicios normativos existe la contingencia de que pueda o no realizarse la hipótesis y, aun realizada la hipótesis o supuesto jurídico, laconsecuencia de Derecho pueda ser o no cumplida.

En el ejemplo que pusimos, puede una persona obligada —digamos el deudor— faltar al cumplimiento de sus obligaciones, es decir, no pagar la deuda contraída. La consecuencia de Derecho es que el incumplidor deba pagar daños y perjuicios por el incumplimiento de su obligación. Esta obligación es contingente por cuanto el deudor incumplido, si bien tiene eldeber jurídico, puede o no realizarlo o cumplirlo. En cambio en las leyes físicas o naturales, dada la causa, fatalmente se produce el efecto. Por ejemplo: dada la causa de aplicar a un cuerpo calor, fatalmente el cuerpo tiene que dilatarse.

Es evidente que, como dice Fritz Schreier, no hay consecuencia jurídica sin supuesto de Derecho, pero el enlace jurídico y normativo debe expresarse de lasiguiente manera:
El supuesto jurídico como simple hipótesis;
La realización de ésta;
Las consecuencias de Derecho;
La realización o no realización de las consecuencias de Derecho.

Examinemos los cuatro puntos anteriores para damos cuenta de las relaciones contingentes y necesarias que existen en los supuestos jurídicos y consecuencias de Derecho.

a) La primera es la del supuestojurídico como simple hipótesis.
Ésta es una relación contingente por cuanto en todas las normas existe la hipótesis que la misma contempla, que pueda o no realizarse. Por ejemplo, en la norma que hemos citado antes, existe la hipótesis del incumplimiento de una obligación. Tal hipótesis puede o no realizarse. Es decir, puede suceder que durante un tiempo más o menos prolongado o indefinido, no serealice, o sea, no se falte al cumplimiento de una obligación. Precisamente cuando la hipótesis que contempla una norma no llega a realizarse en un tiempo más o menos largo, tales normas reciben el nombre de obsoletas. (Por ejemplo: las normas relativas a las sociedades en nombre colectivo que por su inusitada aplicación han caído en desuso y se han vuelto obsoletas.) La contingencia está pues,en que la hipótesis o supuesto jurídico previstos en una norma se realice o no se realice.

b) Realizada la hipótesis surge, fatalmente, la consecuencia del deber jurídico por parte del incumplidor y del Derecho subjetivo por parte de quien tiene la facultad de exigir el cumplimiento del deber. En el caso que nos ha servido de ejemplo, cuando el deudor falta al cumplimiento de su obligación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificacion De Los Conceptos Juridicos
  • Concepto y clasificación de las normas jurídicas
  • Supuestos juridicos
  • supuesto juridico
  • supuestos juridicos
  • EL SUPUESTO JURÍDICO
  • supuesto juridico
  • Supuestos juridicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS