surrealismo
Departamento de Filosofía
Asignatura: Filosofía
Profesor: Cesar Bastias
TRABAJO PRÁCTICO
Integrantes: Johanna Díaz
Alejandra ConchaYasna Cid
Curso: 4TO MEDIO A
Fecha:22 – 09 – 2014
ÍNDICE
Introducción
"Para vivir bien debes ser invisible"
Principalmente plantearemos las diferencias y comparaciones entre las cosas planteadas entre Descartes y Locke.
¿Cuál es el propósito de Descartes, al plantear el racionalismo? , la forma de cuestionar las cosas que se ponen en duda, de lo que creemos cierto, Descartes explica el por qué fueroncreados los sentidos, y respecto a eso la razón del por qué se pone en duda la bondad de Dios. Examinaremos también si los sueños son más confiables para establecer un conocimiento relativo. También ¿Por qué Rene desconfía de todas las cosas?
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurarsu método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética yla geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios,según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa,o física.
TRABAJO PRÁCTICO
1. A continuación Ud. Tiene dos textos de diferentes autores, (que aparecen al final de este instructivo) donde se consideran los problemas epistemológicos. Lea atentamente losfragmentos, y realice una comparación entre ellos considerando sus ideas más relevantes. (4pts.)
-John Locke: el conocimiento proviene de la experiencia. Plantea que las ideas son el objeto del pensamiento y que estas provienen de dos clases de experiencias la reflexión o la sensación, también plantea que los orígenes de las ideas son objetos de la sensación y las operaciones de nuestra mente comopensamientos.
-René Descartes habla de aquellas cosas que se pueden poner en duda, dice que pone en duda aquellas cosas que tienen el propósito de llegar a la verdad, por esto no confía en sentidos, pero si confía en los sueños, también para llegar a su propósito pone en duda la bondad de Dios y lo llega a considerar como un Genio Maligno que nos controla o manipula.
2. En relación a los dostextos de lectura. Identifica las maneras en que estas dos diferencias de enfoques levan a conclusiones metafísicas diferentes (Racionalismo v/s empirismo) (4pts)
-René Descartes: encontramos ideas racionalistas, en las cuales por medio de las dudas que podemos gestar de lo que creemos real y verdadero, estamos en búsqueda de la verdadera esencia de las cosas, para poder así llegar a saber que...
Regístrate para leer el documento completo.