Suspensión Cuba OEA

Páginas: 11 (2738 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2014

Guía de Contenido

Objetivo General Pag. 2

Objetivo Específico Pag. 3

La Suspensión de Cuba de la OEA en 1962, Antecedentes Pag. 4

Origen del Conflicto. Acercamiento de Cuba a la Unión Soviética Pag. 6

Suspensión de la OEA Pag. 9

Cuba es excluida Pag.10

Conclusión Pag.11

Fuentes Pag.13



Objetivo general.

Elpresente trabajo, es presentado como trabajo final para la materia “Historia de las Relaciones Diplomáticas Latinoamericana” y tiene como tema “La Suspensión de Cuba de la OEA en 1962.

Tiene como objetivo general dar a conocer la suspensión de Cuba como miembro de la Organización de los Estados Americanos y a que razones obedeció esta medida.




Objetivo específico.

El objetivoespecífico del presente trabajo es detallar como ocurrieron los sucesos que desencadenaron en la suspensión de Cuba de la OEA y sus consecuencias, cuáles fueron los antecedentes que desencadenaron en que la OEA tomara las medidas de la exclusión y quienes fueron los protagonistas históricos de estos hechos.


La Suspensión de Cuba de la OEA en 1962
Antecedentes
El 26 de julio del 1953 un grupo derevolucionarios encabezados por Fidel Castro Ruz, atacaron los cuarteles militares Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente. Aunque esta acción fracasó y muchos de los revolucionarios fueron asesinados por los soldados de Batista este fue el detonándote de lo que sería posteriormente el triunfo de la revolución cubana. Algunos de los revolucionarios quequedaron con vida fueron tomados prisioneros, Fidel, su hermano Raúl y Juan Almeida, entre ellos. Debido a la presión popular y a que la madre de Fidel era amiga de la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos en 1955. Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el nombre deMovimiento 26 de Julio.

El 25 de noviembre de 1956, un grupo de 78 expedicionarios acompañados de Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos, zarpan sigilosamente de Santiago de la Peña, frente al puerto de Tuxpan de Rodríguez Cano, en Veracruz, México; a bordo del yate Granma para iniciar la Revolución cubana que derrocaría al presidente Fulgencio Batista. Después de sietedías de viaje, llegaron a Cuba, muy cerca de la playa Las Coloradas. Desembarcaron los 82 revolucionarios para dar inicio a una guerra de guerrillas que desencadenaría en el triunfo de la Revolución Cubana. El yate Granma fue adquirido en Tuxpan por Antonio "el Cuate" del Conde a encargo de Fidel Castro para que sirviera de transporte a los hombres y las armas para derrocar a Batista.

El 30 denoviembre de 1956 se produce el Alzamiento de Santiago de Cuba organizado por Frank País. Al mismo tiempo estaba supuesto a desembarcar el yate Granma con 82 expedicionarios venidos de México, pero las condiciones de mal tiempo retrasaron la llegada, arribando el 2 de diciembre y desembarcando por la playa de Las Coloradas (Niquero), una zona rodeada de manglares situada muy cerca de la ciudad deManzanillo.

Los expedicionarios son sorprendidos por el ejército de Batista en el Combate de Alegría de Pío, siendo asesinados varios de los expedicionarios. Solo un pequeño grupo llegó a la Sierra Maestra y allí se desarrolló una guerra de guerrillas. Se destacan entre los combates, La Plata, El Hombrito y Arroyo del Infierno.

En La Habana y Santiago de Cuba se siguieron las actividadesclandestinas comandadas por José Antonio Echeverría, Frank País y otros. El 13 de marzo de 1957 se produce el asalto al Palacio Presidencial y a la Emisora Radio Reloj. Batista se salva por segundos de ser ajusticiado, cayendo en el combate José Antonio Echeverría, líder del Directorio Revolucionario y Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria.

Fidel entonces le ordena al Che...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de simulación de la expulsión de Cuba de la OEA en 1962
  • La OEA
  • La oea
  • La OEA
  • OEA
  • la OEA
  • La OEA
  • La OEA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS