sustentabilidad

Páginas: 23 (5523 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
SUSTENTABILIDAD




1 DOCUMENTO DE CONTEXTO

1. La sustentabilidad es concepto que involucra dimensiones temporales (a lo largo de generaciones) y cuantitativas sobre aspectos de manejo de recursos naturales (en este caso el agua), así como aspectos éticos, demográficos, institucionales y políticos, es un tema transversal que aplica al sistema en su conjunto.
2. El agua es unelemento único y especial. Es el generador de la vida en prácticamente todos los tipos de ecosistemas. En particular su cantidad y calidad influye sobre los ecosistemas acuáticos continentales y marinos. Es un recurso finito, no renovable, pero reciclable.
3. La sustentabilidad del recurso agua exige una nueva visión ética que reconozca sus funciones básicas de: a) Agua para la vida: supervivencia ycalidad de vida para los seres humanos (derecho humano) y vinculada a ésta, la sostenibilidad de los ecosistemas; b) Agua para actividades de interés general: servicios urbanos de agua y saneamiento (derecho ciudadano) y determinados usos económicos y, c) Agua para el crecimiento económico: insumo cuyo uso racional debe incluir la recuperación del costo económico de su abasto, así como loscostos ambientales que involucra ese abasto.
4. El manejo sustentable del agua exige un enfoque ecosistémico que requiere cambios profundos en nuestras escalas de valor, principios éticos y en las premisas culturales que sustentan los modelos vigentes de gestión del agua. También requiere cambiar la estrategia dominante desde oferta, (construcción de grandes obras hidráulicas subsidiadas), haciauna estrategia basada en la demanda y la conservación (ahorro, eficiencia en el uso, aplicación de la tecnología ad hoc).
“Hoy, al igual que entendemos y asumimos que un bosque es mucho más que un almacén de madera, tenemos que entender y asumir que ríos, lagos y humedales son mucho más que simples canales o depósitos de H2O” .

1. Una de las premisas de la sustentabilidad, aparentemente,sencilla es que sólo se debe extraer el agua que la naturaleza es capaz de reponer. Sin embargo, es común pensar que:
• El agua es un recurso renovable, lo que ha conducido a la sobreexplotación del agua del subsuelo y al derroche del agua superficial;

• La naturaleza es dinámica y capaz de regenerar los recursos a cierta velocidad, respondiendo de manera diferencial a su explotación. Pero ladiscusión no está en explotar un recurso acuático o no, sino en saber utilizarlo adecuadamente y acorde con las tasas de renovación natural, por ejemplo el agua para beneficio humano, asumiendo que la naturaleza la repondrá si no se explota intensivamente a una tasa mayor que la de renovación, así como los servicios ambientales asociados con el agua y la naturaleza.

• Los ríos y lagos se hanutilizado como desagües o receptáculos de desechos sólidos y líquidos, lo que ha llevado a un grave problema de contaminación en la mayoría de los cuerpos de agua en México.

2. La función del agua como base de la sustentabilidad del ecosistema ha sido alterada por actividades antropogénicas como la urbanización, deforestación, agricultura, construcción de presas, recursamiento de ríos, etc.,reduciendo la capacidad de recuperación de los sistemas acuáticos tanto superficiales como subterráneos, de regeneración de plantas riparias y humedales, que a su vez son fundamentales para la regulación de avenidas y desastres, como los que presenciamos año tras año con mayor intensidad.
3. Otros factores importantes que atentan contra la sustentabilidad del recurso agua son las visiones competitivasde corto plazo la falta de identificación y atribución de responsabilidades entre usuarios del agua, la nula o incompleta aplicación de las disposiciones jurídicas de diverso nivel así como el papel ineficiente y descoordinado de las instituciones.
4. En México, la sustentabilidad del recurso agua enfrenta, además, los siguientes obstáculos particulares:

• Una política ambiental que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sustentable
  • SUSTENTABILIDAD
  • Sustentabilidad
  • Sustentabilidad
  • sustentabilidad
  • sustentabilidad
  • Sustentabilidad
  • sustentabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS