Suturas

Páginas: 17 (4071 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

PROTOCOLO PARA SUTURA DE
HERIDAS
Revisó
Jefe DBU / Jefe SSISDP

Aprobó
Rector

Código: TBE. 07
Versión: 02
Página 1 de 15
Fecha de aprobación
Febrero 27 de 2008
Resolución N° 294

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos necesarios para que el personal médico que labora en Bienestar
Universitario, realice de forma adecuada losprocedimientos de sutura y cierre de heridas.
2. ALCANCE
Aplica para los profesionales de Medicina de la Sección de Servicios Integrales de Salud en la
realización de procedimientos de sutura de heridas. La población beneficiaria son todos los
estudiantes de pregrado y postgrado tiempo completo de la Universidad Industrial de Santander que
hayan cancelado los derechos de salud en su matrícula.
3.DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
• ANTISEPSIA: Es el procedimiento o técnica por la cual se destruyen los microorganismos
patógenos y contaminantes en un tejido vivo.
• ASEPSIA: Conjunto de procedimientos que al ser aplicados evitan la llegada de microorganismos
a un medio. En general hace alusión a un estado libre de gérmenes.
• COMPLICACIONES: Son aquellas circunstancias previstas e imprevistas que se derivande una
enfermedad, ya sea por su inadecuado manejo o como parte de la evolución de la misma.
• RECOMENDACIONES: Son las medidas que se utilizan para prevenir la recurrencia e incidencia
de una enfermedad, de manera que se pueda disminuir el impacto público de una entidad en
particular.
• SUTURA DE HERIDA: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la aproximación de
los bordes de unaherida por medio de puntos, utilizando un material reabsorbible o no, de una
lesión ubicada en un tejido blando de nuestro cuerpo. Dicho cierre puede ser de primera
intención, cuando por medios físicos se afrontan tejidos separados por eventos mecánicos,
realizando hemostasia (proceso para detener un sangrado), evitando un proceso de mala
cicatrización, dehiscencias y complicaciones de tipoinfeccioso y/o estético; reduciendo así el
riesgo para la salud del paciente cuando no se realiza este procedimiento.
4. CONTENIDO DEL PROTOCOLO
4.1 INDICACIONES
• Herida en tejidos blandos sin mayor compromiso que piel, tejido celular subcutáneo y tejido graso.
• Sutura y cierre de una incisión realizada luego de una biopsia o de la extracción de una masa en
tejidos blandos.
• Sutura y cierre de unaherida provocada por eventos mecánicos o físicos.

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

PROTOCOLO PARA SUTURA DE HERIDAS

Código: TBE.07
Versión: 02
Página 2 de 15

4.2 CONTRAINDICACIONES
4.2.1

Antecedentes de alergia a anestésicos locales.
Tiempo de lesión mayor de 12 horas. En estos casos es recomendable el cierre por segunda
intención debido a la alta probabilidad deinfección o se puede realizar un afrontamiento de
planos a las 24 horas luego de una valoración médica.

-

4.2.2

Relativas
Trastornos de la coagulación patológicos o por uso de fármacos (anticoagulantes o
antiagregantes).
Situaciones de atrofia cutánea o patología que interfiera en la cicatrización normal. Esta es una
contraindicación relativa, dado que es mejor el cierre primario de una herida.Infección activa adyacente al sitio del procedimiento.

4.2.3
-

Generales

Locales
Este tipo de complicaciones pueden presentarse cuando la lesión ha sido en zonas de riesgo
anatómico, por ejemplo herida con posibilidad de lesión de estructuras urogenitales, en cara,
pabellón auricular y área palpebral, las cuales necesitan una adecuada técnica de cierre
quirúrgico.

4.3 MATERIALES








••



Jeringa desechable.
Agujas hipodérmicas (dos), una para infiltrar y otra para tomar la dosis de anestésico.
Anestésico local “lidocaína al 1% o 2%” con o sin epinefrina.
Equipo de sutura (Porta agujas, pinza de disección con dientes o sin dientes, tijeras de punta recta,
pinzas de Adson con dientes y sin dientes).
Sutura; varía de grosor según la zona a tratar, desde el 0 el más grueso, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suturas
  • Suturas
  • suturas
  • SUTURAS
  • suturas
  • Suturas
  • suturas
  • suturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS