Técnicas de capacitacion

Páginas: 14 (3332 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014

Ubicación
La capacitación de los empleados y el desarrollo pueden tener lugar dentro de la empresa (la podemos hacer en habitaciones de formación especializada no están disponibles, la formación puede tener lugar en salas de conferencias o auditorios en el interior del edificio corporativo) o fuera de ella, (en salas de conferencia disponibles en grandes hoteles, etc.).
.

Técnicas decapacitación
 
Técnicas aplicadas en el sitio de trabajo:

      Capacitación en el puesto: Contempla que una persona aprenda una responsabilidad mediante su desempeño real.
Ventajas: tales como que es relativamente económica, los trabajadores en capacitación aprenden al tiempo que producen y no hay necesidad de instalaciones costosas fuera del trabajo como salones o dispositivos deaprendizaje programados. El método también facilita el aprendizaje ya que los empleados aprenden haciendo realmente el trabajo y obtienen una retroalimentación rápida sobre lo correcto de su desempeño.
Existen varios tipos de capacitación en el puesto, entre ellas:

El método de instrucción o sustituto: en la que el empleado recibe la capacitación en el puesto por parte de un trabajadorexperimentado o supervisor.
La rotación de puestos en la que el empleado pasa de un puesto a otro en intervalos planeados.
Rotación de puestos: Con el fin de proporcionar a los empleados, experiencia en varios puestos, se utiliza la rotación del personal de una a otra función. Cada movimiento de un puesto a otro es normalmente precedido por una sesión de instrucción directa. Además de proporcionarvariedad en su labor diaria, esta técnica ayuda a la organización en período de vacaciones, ausencias, renuncias, entre otros.
Relación experto-aprendiz: Se utilizan una relación entre un maestro y un aprendiz se aprecian claras ventajas en la retroalimentación que se obtiene prácticamente de inmediato.







Técnicas aplicadas fuera del sitio de trabajo:

Conferencias, videos y películas,audiovisuales y similares: Estas técnicas no requieren de una participación activa del trabajador, economizan tiempo y recursos. Los bajos niveles de participación, retroalimentación, transferencias y repetición que estas técnicas muestran, pueden mejorar mucho cuando se organizan mesas redondas y sesiones de discusión al terminar la exposición.

Simulación de condiciones reales porcomputadoras: Consiste en la simulación de instalaciones de operación real, donde el trabajador se va a aprender de manera práctica su puesto de trabajo. Permite transferencia, repetición y participación notable, generalmente las utilizan las compañías aéreas, los bancos y los hoteles.

Actuación o sociodrama: Esta técnica obliga al capacitando a desempeñar diversas identidades. Se utiliza para el cambio deactitudes y el desarrollo de mejores relaciones humanas. Una de las ventajas es que se pueden  crear vínculos de amistad, así como tolerancia de las diferencias individuales.
Estudio de casos: Permite al trabajador resolver situaciones parecidas a las que se pudieran presentar en su trabajo, mediante el estudio de una situación específica real o simulada. Para ello, recibe sugerencias de otraspersonas y desarrolla habilidades para la toma de decisiones. En esta técnica de capacitación, se practica la participación, más no así la retroalimentación y la repetición.

Lectura, estudios individuales, instrucción programada: Se refiere a cursos basados en lecturas, grabaciones, fascículos de instrucción programada y ciertos programas de computadoras. Resultan de gran utilidad encircunstancias de dispersión geográfica o cuando hay dificultad para reunir un grupo de asistentes a un programa de capacitación. Los materiales programados proporcionan elementos de participación, repetición, relevancia y retroalimentación. 


Capacitación en laboratorio (sensibilización): Constituye una modalidad de la capacitación en grupo. Se emplea para desarrollar las habilidades interpersonales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas De Capacitación
  • tecnicas de capacitacion
  • Tecnicas De Capacitacion
  • Tecnicas de capacitacion
  • Técnicas de capacitación
  • Metodos y tecnicas de capacitacion
  • metodos y tecnicas de capacitacion
  • Metodos y tecnicas de capacitacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS