Tabaco E Hipertension Arterial
12 deDiciembre de 2011
Fumar es perjudicial para la salud”, esta leyenda que podemos ver en los paquetes de cigarrillos debería ser mucho más específica y aclarar que, entre otros efectos dañinos, el aumento de la presión arterial es una consecuencia directa del consumo de tabaco.
Se sabe que el hábito de fumar cigarrillos se asocia a un aumentotransitorio de los niveles de presión arterial en pacientes con hipertensión y también en personas con cifras de presión arterial dentro de los límites de la normalidad.
¿Cómo ocurre el aumento de la presión arterial?
Inmediatamente después de fumar un cigarrillo, por efecto de la nicotina, aumentan en el organismo los niveles de ciertas sustancias llamadas catecolaminas que provocan contracción delos vasos sanguíneos. Como consecuencia, es necesaria más fuerza para que la sangre se mueva por conductos más estrechos y es así como se elevan las cifras de presión arterial.
Este efecto es más pronunciado con el primer cigarrillo del día y en los fumadores que “tragan el humo” porque esta modalidad de fumar favorece la retención de sodio y otras sustancias como el cadmio que contribuyen aún mása incrementar las cifras tensionales. Algunos estudios sugieren que también las personas que mascan tabaco están en riesgo, dado que determinadas marcas adicionan como saborizante una sustancia conocida como regaliz que favorece el aumento de la presión arterial. También se ha demostrado que el incremento de la presión arterial debida al hábito de fumar cigarrillos se prolonga e intensifica si seasocia al consumo de café.
¿Puede un fumador tener presión arterial normal?
El aumento de la presión arterial asociado al tabaquismo, al ser transitorio, puede no ser registrado cuando el paciente concurre a la consulta, ya que abstenerse de fumar durante la media hora previa a la toma de presión es uno de los requisitos para hacer la medición. De este modo, es posible que no se logre reconocerexactamente la condición real del paciente fumador.
Por ello es frecuente que, en personas fumadoras con registros normales de presión arterial, se utilice el método llamado “monitoreo ambulatorio de presión arterial” (MAPA) o “presurometría ambulatoria” que consiste en registrar varias veces las cifras tensionales durante todo un día. Con esta técnica se logra una idea más aproximada delimpacto real del consumo de tabaco sobre la presión arterial de una persona
Aplicando este método se ha visto que, aún en sujetos que no fuman regularmente, consumir 1 cigarrillo cada 30 minutos se asociaba a un aumento inmediato y persistente de la presión arterial sistólica y la diastólica comparándolos con los valores registrados un período idéntico sin fumar
Una dupla muy peligrosa
Lahipertensión arterial y el tabaquismo son dos afecciones crónicas muy frecuentes que se presentan -cada una de ellas por separado- en más del 30% de la población adulta, y hasta en el 5% en forma conjunta. La hipertensión y el tabaquismo se potencian. La coexistencia de ambas enfermedades compromete la función del corazón aumentando hasta 4,5 veces el riesgo coronario. Además, el riesgo de sufrir un accidentecerebrovascular es 1,5 a 2 veces superior en los fumadores hipertensos que en personas no fumadoras sanas. En los varones, el riesgo de enfermedad vascular periférica se cuadruplica respecto de los hombres que no fuman. También, en los pacientes con hipertensión, el consumo de cigarrillos acelera la progresión de la insuficiencia renal.
Un estudio realizado en la Escuela de Salud Pública deHarvard, en Estados Unidos, revela que de los 2 millones y medio de fallecidos en ese país en 2005, aproximadamente medio millón de las muertes estaban asociadas al tabaquismo y cerca de 400.000 a la hipertensión arterial.
Afortunadamente, para contrarrestar esta noticia, un artículo publicado en la revista científica Hypertension señala que en personas que son fumadores regulares, al cabo de...
Regístrate para leer el documento completo.