Tainos

Páginas: 14 (3421 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Todo sobre los Taínos
Los arahuacos taínos fueron una oleada de indígenas procedentes del área de lo que ahora es Venezuela, que a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya estaba habitado por otros pueblos como los igneris y los más antiguos aún arcaicos. El nombre taíno significa bueno o noble en arahuaco.Algunos historiadores piensan erróneamente que esta etnia indígena desapareció tras la llegada de los españoles, pero recientes investigaciones realizadas por el Dr. J.C. Martínez Cruzado basadas en el ADN mitocondrial, heredado únicamente por el lado materno, demuestran que aproximadamente el 53% de una muestra de 38 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez, poseían ADNmitocondrial indígena.
El Dr. Martínez Cruzado admite en su publicación que tal muestra no es representativa de la población de Puerto Rico. El estudio también indica que aún no existen estudios de ADN del cromosoma Y heredado únicamente por el lado paternoque indiquen la proporción de ADN indígena existente en la población; pero que es razonable suponer que los resultados sean similares a los deestudios realizados en países como Colombia y Brasil, donde el porcentaje de ADN mitocondrial (o materno) es principalmente indígena, mientras que el porcentaje de ADN del cromosoma Y (o paterno) es principalmente europeo.
Cuando los primeros navegantes españoles llegaron a las islas del Caribe, los taínos estaban en plena lucha con una etnia rival, los Caribes, que ya habían conquistado las AntillasMenores. En ese entonces la sociedad taína se dividía en unos cinco reinos controlados por caciques, a quienes se les pagaba tributo. Fray Bartolomé de las Casas en su libro historia general de los indios relata que en el año de 1508 quedaban unos 60.000 taínos en isla de La Española . Para 1531 la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.

Procedencia

La procedencia delos indios taínos es confusa y desorienta a los estudiosos de sus costumbres y tradiciones. Al analizar su simbología y mitología, vemos con sorpresa que está emparentada con los pueblos mayas de la Yucatán, Guatemala, y otras regiones adyacentes. Rudolf Schuller, en El huracán: dios de la tormenta, y el Popol-Vuh (ver Popol Vuh), señala muchos paralelismos con las tradiciones mayas. La comunidadde rasgos de la mitología taína con la maya comprende la idea fundamental de la dualidad de los demiurgos: Yocahú, el gran padre, y Guabancex, la gran madre serpiente, cuya cópula preside el ciclo solar. Sin embargo, la versión más aceptada es la procedencia suramericana de los taínos.

Sociedad


Se dividían en cuatro clases sociales:

▪ los naborias o aldeanos trabajadores de latierra;
▪ los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia del cacique;
▪ los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y
▪ el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque. Hay que hacer notar que también hubo cacicas y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija de lahermana del cacique.

Los caciques taínos

Los taínos estaban divididos en gran número de cacicazgos de desigual extensión, a veces unos tributarios de otros. El cronista Fernández de Oviedo narra que en La Española había cinco grandes caciques bajo los cuales gobernaban otros de menor importancia. Los caciques taínos recibieron pacíficamente a los conquistadores, al supuestamenteconsiderarles, como otros tantos pueblos de América, dioses llegados del cielo.
Sin embargo, ante el mal trato que recibieron por parte de los recién llegados, los caciques organizaron a sus hombres y repelieron las agresiones que tenían el propósito de someterlos y esclavizarlos. Las modernas armas de los conquistadores (arcabuces, ballestas, cañones), sus petos y armaduras, fueron las claves de una lucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los tainos
  • TAINOS
  • Tainos
  • Los Tainos
  • Los tainos
  • Los Tainos
  • Los Tainos
  • Taine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS