Talidomida
En 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (Food and Drug Administration, FDA) aprobó el medicamento talidomida (Thalomid®) para el tratamiento de un trastornograve de la piel.1 En 2006, la FDA también lo aprobó para el tratamiento de una forma de cáncer.2 La talidomida puede producir defectos congénitos graves e incluso la muerte del bebé. March of Dimesdesea que todas las mujeres que puedan quedar embarazadas sean conscientes de los peligros de este medicamento.
¿Cuál es la historia de la talidomida?
La talidomida se recetó por primera vez a finalesde la década de 1950 en Europa para tratar la ansiedad, el insomnio y, en las mujeres embarazadas, las náuseas matutinas. Se comercializó en Europa y, además, en Japón, Australia y Canadá. Se retiródel mercado a comienzos de la década de 1960, cuando los médicos descubrieron que producía terribles malformaciones fetales. Unos 10,000 niños de todo el mundo nacieron con graves malformaciones porquesus madres habían tomado el medicamento durante la primera etapa del embarazo.3
Hasta 1998, la talidomida no se había aprobado en los Estados Unidos. En gran medida, se debió al escepticismo de laDra. Frances Kelsey, funcionaria de la FDA.4 La Dra. Kelsey quería tener pruebas de que la talidomida no presentaba riesgos para los seres humanos y, en particular, para los embriones. A finales de1961, la singular capacidad que tenía este medicamento para provocar malformaciones humanas graves empezó a ser evidente.
La tragedia mundial de la talidomida cambió el modo en que los medicamentos sedesarrollan, prueban y reglamentan en los EE.UU., ampliando la autoridad de la FDA considerablemente. A menudo se atribuye a la Dra. Kelsey la confirmación de la reputación de la FDA como la autoridadlíder en el mundo en lo referente a la seguridad de alimentos y medicamentos.
¿Qué malformaciones fetales provoca la talidomida?
En 1961, médicos de Alemania, Australia y Gran Bretaña notaron un...
Regístrate para leer el documento completo.