Taller 2 Salud Ocupacional Del Sena
DESARROLLO DEL TALLER 3
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
EDUCACION VIRTUAL
CURSO DE SALUD OCUPACIONAL
MEDELLIN
2012
GUIA DE APRENDIZAJE 1 SEMANA 3
DESARROLLO DEL TALLER 3
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOTRABAJO DE CURSO PARA OPTAR LA CERTIFICACION DEL PROGRAMA DE CURSO DE SALUD OCUPACIONAL.
ASESORA.
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS TURISTICAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.
EDUCACION VIRTUAL
CURSO DE SALUD OCUPACIONAL
MEDELLIN
2012
INTRODUCCION
En este tercer nivel trataremos la identificación y prevención de los factores de riesgo, comoprincipal actividad para llevar a cabo una metodología en la inspección de las áreas de riesgo de una empresa, en base a su seguridad e higiene para una funcionalidad optima en el ambiente laboral con el fin de dar un informe claro a los empresarios y trabajadores, sobre las consecuencias de no realizar una inspección preventiva de modo que pueda afectar su integridad física.
TALLER 3Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.
En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:
1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo.
2. Diligencia el formato de inspección.
3.Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.
4. Elabora el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.
5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo.
Los tres primeros puntos se desarrollan con losdocumentos adjuntos a continuación. Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.
|GRUPO |FACTOR DE RIESGO |CÓDIGO |DESCRIPCIÓN |
|1 |Del ambiente de trabajo. |1A |Temperatura extrema : calor o frío|
| |Microclima | | |
| | |1B |Humedad relativa o presencia de agua |
| | |1C |Aireación natural inadecuada |
| ||1D |Niveles de luz natural inadecuados |
| | |1F |Presiones barométricas inusuales |
|2 |Contaminantes del ambiente |2A |Ruido |
| |tipo físico | ||
| | |2B |Vibraciones |
| | |2C |Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma |
| | |2D |Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta |
| || |(UV), infrarroja (IR), láser |
| |Contaminantes del ambiente |2E |Polvo |
| |tipo químico | | |
| | |2F |Humo...
Regístrate para leer el documento completo.