TALLER 24 DE MAYO
Contabilidad Financiera 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Presentado por Sandra Milena Sechague Hurtado
Docente Martha Salinas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Faculta de Ciencias Empresariales
Programa de contaduría Pública a Distancia
Bogotá
Mayo 24 2015
TABLA DE CONTENIDO
1. …………………………………………………………………………………….Introducción.
2. ………………………………………………………Describir el métodoveneciano de Paciolo.
3. ……………………………………………..………..Principios básicos de la ética profesional.
4. ……………………………………………………………..Interpretación de la ley 43 de 1990.
5. ……………………………………………………………………………………..Conclusión.
6. …………………………………………………………………………………….Bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN
Esta actividad de aprendizaje tiene dos connotaciones; la primera nos guía hacia el creador del métodoveneciano, “Lucas Pasiolo” Método que actualmente se aplica en la contabilidad moderna, gracias a que las características y reglas aplicadas, son la base para el desarrollo actual de la misma.
La segunda nos enseña la responsabilidad que se tiene frente a la comunidad basado en los principios básicos de la ética profesional, y nos invita hacer una reflexión.
2. DESCRIBA, SEGÚNPACIOLO, EL METODO VENECIANO QUE DEBE LLEVAR TODO COMERCIANTE.
Este método es aquel que afecta como mínimo dos cuentas, basado en que todo hecho económico, tiene origen en otro hecho de igual valor, estos hechos son bastantes lógicos y claros, y se aplican en nuestro día a día, por ejemplo cuando se compramos algo debemos pagar, con esto claramente se evidencia dos de los principios básicos de lapartida doble:
“Quien recibe debe a quien entrega” y “No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor” dado que las cosas no surgen de la nada cada valor es el resultado de una acción o un hecho económico.
En los movimiento internos de las empresas encontramos otro principio una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe, esta se da cuando afectamos la caja, sacando dinero e ingresándola albanco.
La partida doble se compone por: una cuenta, un código y un valor positivo y otro negativo.
La partida doble se basa en el aumento y disminución de las cuentas del sistema contable.
Define cinco reglas:
1. No hay deudor sin acreedor.
2. La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona.
3. Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
4. Todo valor queingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
5. Toda perdida es deudora y la ganancia acreedora.
Todo lo anterior basado en la ecuación contable: ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO.
3. La axiología constituye una disciplina filosófica, que constituye el estudio e investigación del problema de los valores y la moral social además de constituir el referente para la construcción de los principiosque guían la practica social de las personas, entre ellas la del contador público. En este orden, la Ley 43 de 1990, constituye el referente de la práctica social de la contaduría y permite la organización de la estructura para su desempeño, en los causes del estado social de derecho. Describa los principios planteados en el artículo 35- 40 del título primero capitulo cuarto, especialmente losprincipios básicos de ética profesional.
Lo expresado en estos capítulos dictaminan los principios básicos de la ética profesional de los contadores, resaltando la obligación de cuidar la parte económica de toda la comunidad.
El contador público debe tener una conciencia moral alta que le permita dar fe pública de la situación financiera de la empresa a la que pertenece o audita; debe ser capazde utilizar todos los elementos que la ciencia y la tecnología ponen a su disposición.
Los principios básicos de la ética profesional son:
1. Integridad: Se debe ser honesto morar y éticamente en todo momento.
2. Objetividad: Imparcial y actuar sin ningún tipo de perjuicio.
3. Independencia: se debe demostrar absoluta independencia, que nada pueda influenciar la
Toma de...
Regístrate para leer el documento completo.