TALLER DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Páginas: 19 (4674 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
TALLER DE CUENCAS HIDROGRAFICAS








FABIAN ANDRES PEÑA CAÑON











CENTRO DE DESARROLLO AFROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL
SENA “CEDEAGRO”
DUITAMA- BOYACÁ
2015


DESARROLLO DEL TALLER
1. ¿QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?
RTA: Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Es decir, drena sus aguas al mar a través de un único rio. Está delimitado por la línea divisoria delas aguas.
2. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?
RTA: Los componentes principales que determinan el funcionamiento de una cuenca son los elementos naturales y los de generación antrópica.
ELEMENTOS NATURALES: tenemos los componentes bióticos como el hombre, la flora y la fauna; y los componentes abióticos como el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía y el clima.Los componentes abióticos y bióticos están condicionados por las características geográficas (latitud, altitud), geomorfológicas (tamaño, forma, relieve, densidad y tipo de drenaje), geológicas (orogénicas, volcánicas y sísmicas) y demográficas.
ELEMENTOS DE GENERACIÓN ANTRÓPICA: Estos son generados por el hombre. Pueden ser de carácter socioeconómico y jurídico-institucional. Entre los primerostenemos la tecnología, la organización social, la cultura y las tradiciones, la calidad de vida y la infraestructura desarrollada. Entre los elementos jurídico-institucionales tenemos las políticas, las leyes, la administración de los recursos y las instituciones involucradas en la cuenca.
3. ¿CÓMO SE DELIMITA UNA CUENCA, EXPLIQUE EL PROCESO?
RTA: para delimitar una cuenca hidrográfica se debentener los criterios cartográficos. El proceso de delimitación se puede realizar tanto en el método tradicional que consta de delimitación sobre cartas topográficas como en el método digital con ingreso directo sobre la pantalla de un ordenador, utilizando algún software SIG como herramienta de digitalización.
Para la delimitación de una cuenca hidrográfica, se deben considerar las siguientes reglasprácticas:
Primera: Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales, y se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación.
Segunda: Invariablemente, la divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa, estrictamente posible, por los puntos de mayor nivel topográfico.
Tercera: Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su parteconvexa.
Cuarta: Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por la parte cóncava.
Quinta: Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que éste haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la cuenca (salida).
4. ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA CUENCA?
RTA: Las partes de una cuenca se determinan bajo tres criterios yson:
ALTITUD: Este se relaciona con el clima y se pueden distinguir las siguientes partes: Parte alta, parte media y parte baja.
TOPOGRAFIA: Se relaciona con el relieve y la forma del terreno estableciendo las partes accidentadas que forman las montañas y laderas, las partes onduladas y planas que forman los valles y la zona por donde discurre el rio principal y sus afluentes a lo que se le denominacause.
DRENAJE SUPERFICIAL: Aquí la cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios definidos por la relación entre el drenaje superficial y la importancia que tiene con el curso principal. Para delimitar los espacios en los que se puede dividir la cuenca es fundamental el trazo de la red hídrica. A un curso principal llega un afluente secundario que comprende una subcuenca. Luego, al cursoprincipal de la subcuenca llega un afluente terciario que comprende una microcuenca. También están las quebradas que son los causes menores.
5. ¿QUÉ ES MORFOMETRÍA DE UNA CUENCA Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE EVALÚAN O MIDEN DENTRO DE ELLAS?
RTA: Es el estudio cuantitativo de las características físicas de una cuenca hidrográfica. Se utiliza para analizar la red de drenaje, las pendientes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUIA TALLER CUENCAS HIDROGRAFICAS
  • Taller Cuenca Hidrografica
  • las cuencas hidrograficas
  • cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrográficas
  • CUENCA HIDROGRAFICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS