Taller De Emprendimiento

Páginas: 9 (2207 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
Taller De Emprendimiento

Andrea Rodríguez
Kelly Galindo
Luisa Peralta
Yesenia Morales

Prof.
Edinson Polo

Instituto Técnico Nacional De Comercio

Emprendimiento

Jornada Matinal

9c

Barranquilla, 2012

1-¿Qué se entiende por sostenibilidad, argumente y de ejemplo?
2-Explique la importancia de la rentabilidad económica; ¿cómo se expresa la rentabilidad?
3-¿Qué es larentabilidad social?
4-Explique los recursos naturales renovables y no renovables
5-¿Qué se necesita para que un equipo de trabajo funcione?
6-¿Qué actividades benefician a un equipo de trabajo, mencione 10 ejemplos y explique cada uno?

7-¿Qué es líder y que diferencia al líder y el jefe, y cuál es su importancia y como actúa el líder?
8-¿Cómo actuar ante un conflicto, y cuáles son los tiposde conflicto?
9-¿Qué se entiende por “TOMA DE DECISIONES” y cuáles son las alternativas frente a las decisiones?
10- ¿Qué es un empresario? ¿Qué es gerente y qué diferencia hay entre los dos?
11-¿Qué es gestión empresarial?
12-Explique las empresas según el tipo de asociación y de ejemplo de cada uno
13-¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las formas de empresas, según el tipo deasociación?

Solución
1)R: Los países de Latinoamérica presentan un crecimiento acelerado que no responden a un desarrollo armónico de todos sus componentes. Nace un sector moderno; en el que la expresión física y patrones de consumo no se diferencian sustantivamente de los países desarrollados y subdesarrollados y por otro lado, se incrementa la población en condiciones de pobreza, que ocupa sincontrol el territorio, causando problemas ambientales que no han sido atendidos adecuadamente. Por lo tanto urge la búsqueda de como sostener ese desarrollo económico y social, con énfasis de participación y equidad Ej: el desarrollo sostenible puede ser definido como “un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro las capacidades de las generaciones futuras paraatender sus propias necesidades
2)R: la rentabilidad es una medida por excelencia del resultado integral que se produce al combinar las bondades del sector donde se encuentra la empresa y la adecuada gestión de quien la dirige. Por esta razón permiten realizar comparaciones entre empresas diversas del mismo sector y aun entre empresas del sector diferente , tales que ayudan a visualizar lasconveniencias y tendencias estructurales de un sector con relación a otro ,lo cual se refleja en las cifras de rentabilidad.
Además la rentabilidad facilita realizar comparaciones con el costo de capital o con inversiones alternativas libres de riesgo, lo que también permitirá verificar la conveniencia de mantener o acrecentar una determinada inversión en un sector económico o en otro.
3)R: Unaactividad es rentable socialmente cuando provee de más beneficios que pérdidas a la sociedad en general, independientemente de si es rentable económicamente para su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto de rentabilidad, donde la rentabilidad sólo concierne al promotor y se dividen en dos que son rentabilidad social pública y privada.
4)R: Los recursos renovables son aquellos recursos queno se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita lasostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).
Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller Emprendimiento
  • Taller De Emprendimiento
  • Taller Emprendimiento
  • Taller De Emprendimiento
  • Taller De Emprendimiento
  • TALLER DE EMPRENDIMIENTO
  • Taller de emprendimiento
  • TALLER DE EMPRENDIMIENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS