Taller gerencia financiera

Páginas: 19 (4686 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
INTRODUCCION El presente proyecto busca evaluar económica y financieramente la viabilidad de la puesta en marcha de una fábrica orientada a la confección de prendas de tejido de punto para abastecer, en el corto plazo, el mercado local y luego, en el mediano plazo, alcanzar mercados del exterior. La fábrica estará ubicada en el municipio de Villavicencio - Meta.Sustentados en la confección demodelos que toman de base las modas de LOS EEUU y Europa y considerando el gran interés que el grupo juvenil le presta a estos diseños, se prevé el éxito del negocio. Esto permitirá sentar las bases para un futuro inicio de exportación de prendas a países de Sudamérica. |
1 IDEA DEL NEGOCIO Las confecciones de punto de algodón, son un producto de consumo selectivo que está sujeto a modas, gustos,preferencias y algunos casos a estacionalidades en el año.La empresa se dedicará a confeccionar productos con diseños únicos y exclusivos inspirados en la moda americana y europea para que el producto sea diferenciado al de la competencia, por la variedad de sus estampados, acabado, presentación y precio.Las cifras demuestran el potencial exportador de las confecciones de punto de Colombia. De ahíque la empresa debe buscar en el mediano plazo exportar. |
2 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Visión Estar entre las diez empresas con mayor exportación de prendas de vestir de tejido de punto.Misión
Confeccionar prendas de vestir de tejido de punto de moda para un público joven. Así, se satisfacerá la necesidad de nuestros clientes para vestir con prendas de tipo juvenil, moderno e informal.Objetivos organizacionalesSe plantean los siguientes objetivos. * Lograr la meta de producción de 1200 polos por mes en el primer año. * Exportar a algún país de Sudamérica dentro de los primeros nueve meses. |
Análisis DOFA
Este análisis permite explicar la relación de la organización a implementar con la forma como la empresa va a competir en el mercado. |
Fortalezas * Adecuadoposicionamiento en el mercado: Las confecciones Colombianas se han ubicado en un exigente nicho de mercado debido a la alta calidad de sus textiles, atendiendo a las principales marcas de prendas de vestir del mundo. * Disponibilidad de mano de obra: En términos generales, la industria local cuenta con una oferta laboral adecuadamente capacitada, que abarca a profesionales, técnicos y operarios. Estadisponibilidad permite colocar puestos de trabajo en las distintas etapas del proceso productivo. |
Debilidades
* Alta informalidad y subvaluación de importaciones: Uno de los principales problemas de la industria textil local, particularmente la que atiende al mercado doméstico, es el creciente ingreso de prendas aparentemente subvaluadas provenientes del Asia, así como el alto número deempresas que trabajan de manera informal, vendiendo productos de mala calidad a un bajo costo. Asimismo, existe un elevado índice de contrabando en las fronteras del norte, sur y oriente del país, situación que ha tenido como efecto la salida del mercado de diversas empresas formales que vendían sus productos localmente. Es importante señalar que, dada la difícil coyuntura económica que atraviesa elpaís, el mercado local se ha orientado más hacia productos de bajo precio y baja calidad, lo cual ha incentivado el crecimiento de los problemas mencionados líneas arriba. * Elevado costo de la mano de obra: La mano de obra Colombiana es relativamente más cara que en los países competidores de Asia e India. De acuerdo a la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), los costos laborales locales sonaproximadamente 74% mayores que en India, 75% que en Indonesia, 80% que en China y 81% que en Paquistán. Esto es en parte explicado por cargos adicionales al ingreso del trabajador (comúnmente llamados "sobrecostos"). * Problemas estructurales en las PYME: Las PYMES, una parte importante del sector, especialmente en las confecciones, cuentan con diversos problemas estructurales, lo cual les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taller gerencia financiera
  • Taller Gerencia Financiera
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia financiera
  • Gerencia Financiera
  • GERENCIA FINANCIERA
  • GERENCIA FINANCIERA
  • Gerencia Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS