Taller MINA GUADUAS
Explotación de un material pétreo
Municipio de Guaduas, Cundinamarca
50 Ha – Titulo minero
¿QUÉ SE DEBE HACER?
Es una gran pregunta que se soluciona desde el punto de vista técnico – legal, socioeconómico y ambiental.
Apenas aprobado el título minero en este caso basándonos en un Contrato de Concesión, el periodo es de 30 años. Prorrogable.
Como ya es un título minero basándose en elcódigo minero Ley 685 de 2001 se tendría que realizar la Etapa de los trabajos de exploración.
Por ser un título con 50 Ha la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca es quien otorgara o negara la licencia ambiental, debido a que no sobrepasara la producción en lo estipulado en el Decreto 2041 de 2014.
Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos: Cuando laproducción proyectada de mineral sea menor a seiscientas mil (600.000) toneladas/año para arcillas o menor a doscientos cincuenta mil (250.000) metros cúbicos/año para otros materiales de construcción o para minerales industriales no metálicos.
Exploración:
Esta etapa tiene una duración de los primeros 3 años del contrato de concesión, se podrá hacer una prórroga de hasta 2 años.
Términos deReferencias
Ley 685 de 2001 "Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones".
Guía Minero Ambiental de Exploración, Explotación, Beneficio y Transformación.
Los Trabajos de Exploración (LTE) y Programa de Trabajos y Obras (PTO) para Materiales y Minerales distintos del espacio y fondo marino.
Decreto 2041 de 2014 “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993sobre licencias ambientales"
Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación de Materiales de Construcción.
Enlaces:
http://www.simco.gov.co/Inicio/DocumentosdeInter%C3%A9s/Gu%C3%ADasMineroAmbientales/tabid/92/Default.aspx
http://www.anm.gov.co/sites/default/files/normativas/terminos_ref_exploracion_mineria.pdfhttp://www.anm.gov.co/sites/default/files/normativas/terminos_ref_exploracion_mineria.pdf
Nota: Todas las prórrogas se deberá solicitar por el concesionario con debida justificación y con antelación no menor de tres (3) meses al vencimiento del período de que se trate.
Fase I. Exploración Geológica de Superficie.
Fase II. Exploración Geológica del Subsuelo.
Fase III. Evaluación y modelo geológico.
Fase IV. Programa de Trabajo y Obras (PTO)
Viabilidad Técnica y EconómicaPrograma de trabajos y obras. Como resultado de los estudios y trabajos de exploración, el concesionario, antes del vencimiento definitivo de este período, presentará para la aprobación de la autoridad concedente o el auditor, el Programa de Trabajos y Obras de Explotación que se anexará al contrato como parte de las obligaciones. Este programa deberá contener los siguientes elementos y documentos.a) Delimitación definitiva del área de explotación.
b) Mapa topográfico de dicha área.
c) Detallada información cartográfica del área y, si se tratare de minería marina especificaciones batimétricas.
d) Ubicación, cálculo y características de las reservas que habrán de ser explotadas en desarrollo del proyecto.
e) Descripción y localización de las instalaciones y obras de minería, depósito deminerales, beneficio y transporte y, si es del caso, de transformación.
f) Plan Minero de Explotación, que incluirá la indicación de las guías técnicas que serán utilizadas.
g) Plan de Obras de Recuperación geomorfológica, paisajística y forestal del sistema alterado.
h) Escala y duración de la producción esperada.
i) Características físicas y químicas de los minerales por explotarse.
j) Descripción ylocalización de las obras e instalaciones necesarias para el ejercicio de las servidumbres inherentes a las operaciones mineras.
k) Plan de cierre de la explotación y abandono de los montajes y de la infraestructura.
Simultáneamente con el Programa de Trabajos y Obras deberá presentarse el estudio que demuestre la factibilidad ambiental de dicho programa. Sin la aprobación expresa de este...
Regístrate para leer el documento completo.