Taller Neurociencias.
1. principales estructuras corticales y subcorticales
El encéfalo junto con la medula espinal, regula los procesos no conscientes y coordina la mayoría de los movimientos voluntarios, el encéfalo es el lugar de la conciencia, nos permite pensar, aprender memorizar, atender, entre otras cosas.
El cerebro tiene una configuración única para cada persona. Este contienedos hemisferios (izquierdo- derecho), unidos por varios puentes, el mayor es el cuerpo calloso con millones de fibras nerviosas que comunican ambos lados. Los surcos más profundos se llaman cisuras y estas como algunos de los grandes surcos menos hondos delimitan cuatro áreas funcionales denominadas lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal.
El encéfalo comprende anatómicamente cuatroestructuras principales: el cerebro, grande y abombado; el diencéfalo (tálamo y estructuras próximas), el cerebelo en la parte ínfero-posterior, y el tronco encefálico en la base. Los lóbulos frontales, parietales, occipitales y temporales, cumplen con funciones específicas, algunas se complementan, otras se diferencian de los otros lóbulos.
El lóbulo frontal es el más anterior, está separado delparietal, por la cisura central; en este, se describen el área motora primaria (4), el área motora secundaria (43), el área motora suplementaria, la corteza pre-motora (6 y 8), el área pre-frontal (9 a 12), el área del lenguaje hablado de Broca (44, 45), el área olfativa primaria en la circunvolución subcallosa.
Todas estas áreas participan en una variedad de funciones tales comoiniciar movimientos voluntarios, conductas emotivas y de memoria de larga duración, producción de lenguaje hablado, olfacción.
El lóbulo parietal se localiza por detrás de la cisura central y sobre la cisura lateral. se encuentran el área sensitiva primaria (áreas 1,2,3 ), parte del área sensitiva secundaria y las áreas asociativas 5 y 7 del lobulillo parietalsuperior. También están el área 40 en la circunvolución supra-marginal. Se sabe que una lesión de esta última área produce agnosia táctil (Incapacidad de reconocer objetos familiares por medio del tacto).
Sus funciones primordiales son las de percibir e interpretar sensaciones corporales como tacto temperatura, presión y dolor, en la región denominada cortex somatosensorial.
El lóbulo temporal sedescriben las siguientes áreas funcionales, el área auditiva primaria (41) el área auditiva secundaria (42), una área olfativa primaria en el uncus y áreas asociativas superiores.
Este es el asiento de los últimos peldaños de procesamiento auditivo, así como el lugar donde, en su cara medial, asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo), y del sistema emotivo inconsciente (sistemalímbico).
En el lóbulo temporal también se comprende el área de Wernicke, comúnmente en el hemisferio izquierdo (90%de las personas) esta área participa en el funcionamiento del lenguaje humano.
En el lóbulo occipital se encuentra el centro de nuestro sistema visual de la percepción, compuesta por el área 17, 18 y 19 del Brodman. El área 18- 19 son asociativas. Esta zona o área se encargabásicamente de la visión, elabora la información visual aunque esta trasciende a los lóbulos parietales y temporales.
Las estructuras subcorticales también comprenden unas funciones. Las estructuras son el tálamo, hipotálamo, ganglios basales, cerebelo, tronco cerebral.
El tálamo es el encargado de la coordinación sensorial, es el relevo para todas las vías sensoriales, toda la información sensorial pasapor el tálamo desde donde es remitida al área de corteza especializada en su interpretación.
Tronco cerebral: estructura que une la médula espinal al encéfalo y que está recorrido por todas las vías aferentes (entrada de información sensorial) y eferentes (salida de información motora). Las funciones de esta estructura son múltiples, Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro...
Regístrate para leer el documento completo.