Taller Normas De Convivencia

Páginas: 18 (4397 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
CUADERNILLO Nº° 4:

Capaces de convivir

CUADERNILLO N°º 4: CAPACES DE CONVIVIR

FICHAS DE TRABAJO:
Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº 26: 27: 28: 29: 30: 31: 32: 33: 34: 35: Nos conocemos, nos aceptamos. Todos merecemos buen trato. Podemos convivir en paz. Normas de convivencia. Construimos acuerdos. Conflictos de convivencia. Enfrentamos solidariamente los riesgos. Enfrentando lasdificultades. Nuestros vínculos familiares. Yo puedo llevar alegría a mi familia.

CONTENIDO TEMÁTICO
Emociones, intereses y necesidades. Valía personal y valía del grupo. Expresión de los sentimientos. Influencia del grupo en la formación del autoconcepto. Relaciones armónicas y solución de conflictos. Comunicación interpersonal. Negociación y consenso. Práctica de cooperación. Normas de convivencia.Motivaciones y responsabilidades. El valor de la libertad. Decisiones propias. Búsqueda de ayuda. Convivencia familiar.

N OS CONOCEMOS, NOS ACEPTAMOS

Ficha de Trabajo No. 26

Capaces de convivir

Todos los estudiantes del salón tenemos un lápiz o lapicero a la mano. Formamos 4 grupos de trabajo y nos tomamos de los brazos, seremos un equipo de trabajo, pero durante el juego, nadie podráhablar. Tampoco vale usar la fuerza física, lo importante es ponerse de acuerdo.

Previamente nuestro profesor (a) ha preparado las siguientes instrucciones por escrito:
1. Colocar todos los lapiceros en círculo. 2. Colocar todos los lapiceros cerca de la puerta.

Nuestro profesor (a) distribuye a cada alumno una de las dos instrucciones. Todos leemos las instrucciones pero sin revelarlas anadie. Tengamos en cuenta que este es un juego cooperativo y que todos podemos SIN HABLAR- encontrar las mejores soluciones.

Cuando todos los grupos finalizan su tarea, dialogamos:
¿Qué ocurrió durante el ejercicio? ¿Siguieron las instrucciones? ¿De qué manera el grupo solucionó el problema? ¿Qué hizo cada participante para trabajar en conjunto hasta resolver el problema?

100

Ahora enlos mismos grupos de trabajo contestamos a la siguiente pregunta:
¿Podemos comparar el ejercicio con alguna situación de la vida?; ¿cuál? ¿Existen maneras adecuadas de convivir entre nosotros? ¿Qué necesitamos para conocernos y trabajar en equipo?

En grupo hacen una lista de actividades donde los adolescentes necesitan ponerse de acuerdo y trabajar en equipo.

Algo que debemos recordar
Nadieestá hecho para vivir solo. Una buena convivencia no es fácil. “La capacidad diaria de convivir es como un termómetro que registra la altura, la anchura, la profundidad y la personalidad de cada persona” (E. Rojas). En la convivencia se demuestra cómo somos. Convivir exige el esfuerzo de nuestra voluntad y la capacidad para aceptar a los demás, de comprenderlos. Exige capacidad de dialogar, detomar acuerdos. Podemos también estar en desacuerdo con algo o alguien, pero no por ello molestarnos, ofendernos; la idea es aceptar que somos distintos, pero iguales en dignidad y respeto. Nuestra aula puede convertirse en un lugar de afecto, de tolerancia, de amistad y diálogo. Quien se conoce a sí mismo y acepta a sus compañeros puede generar una convivencia armoniosa.

101

T ODOS MERECEMOSBUEN TRATO
Para comunicarnos y llevarnos bien con todas las personas necesitamos SENTIR que todas tienen un valor.

Ficha de Trabajo No. 27

Capaces de convivir

La clave para comunicarnos bien con todas las personas es valorarlos y por ende, DAR A TODOS BUEN TRATO.

Formamos seis grupos de trabajo. Cada grupo construirá una historia donde se muestre cómo podemos valorar a las personasdándoles buen trato. Cada grupo recibe un tema para armar la historia.
Grupo 1: La familia “Buen Trato” Grupo 2: El colegio del “Buen Trato” Grupo 3: Los amigos del “Buen Trato” Grupo 4: El microbús del “Buen Trato” Grupo 5: Los enamorados “Buen Trato”. Grupo 6: El hospital “Buen Trato”
102

Usando su creatividad preparan su historia y la representan en tres minutos ante todo el salón....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas de convivencia
  • Normas de convivencia
  • Normas de convivencia
  • Normas De Convivencia
  • Normas De Convivencia
  • normas de convivencia
  • Normas de convivencia
  • NORMAS DE CONVIVENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS