Taller Redes Haidi Natalia Arguello Cardenas

Páginas: 11 (2565 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
TALLER-REFUERZO TEMAS VISTOS
1. Consulta qué es, representación, uso de:
a. Conector RJ 45 :​
es una interfaz física comúnmente usada para conectar

redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la
disposición de los pines o wiring pinout.

b. Jack:​
El conector Jack es un conector de audio utilizado ennumerosos

dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.

c. Rack: ​
es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico,
informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están
normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier
fabricante. También son llamados bastidores, cabinas, cabinets o armarios.

d. Cable UTP y sus categorías:

Elcable de par trenzado usado en telecomunicaciones en el que dos
conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las
interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos.

CATEGORIA:
UTP Categoría 1
UTP Categoría 2
UTP Categoría 3
UTP Categoría 4
UTP Categoría 5
UTP Categoría 5e
UTP Categoría 6
UTP Categoría 7
2. ¿Qué es una red PAN, LAN, MAN Y WAN?

PAN:​
(Red Personal)es una red de computadoras para la comunicación entre

distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos
celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

LAN:​
(Red local) es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente
pequeña y predeterminada(como una habitación, un edificio, o un conjunto de
edificios).

MAN​
:​
(Metropolitana) es una red de alta velocidad que da cobertura en un área

geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples
servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.

WAN​
: (Mundial) es una red de computadoras que abarcavarias ubicaciones
físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes
ELELMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS
ACTIVO: ​
Los componentes activos son aquellos que son capaces de controlar los
circuitos o de realizar ganancias. Fundamentalmente son los generadores
eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general,
tienen un comportamiento no lineal, esto es,la relación entre la tensión aplicada y
la corriente demandada no es lineal.
Los componentes activos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del
triodo de Lee de Forest. En una primera generación aparecieron las válvulas que
permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos como la radio o la televisión.
Posteriormente, en una segunda generación, aparecerían los semiconductores que
mástarde darían paso a los circuitos integrados (tercera generación) cuya máxima
expresión se encuentra en los circuitos programables (microprocesador y micro
controlador) que pueden ser considerados como componentes, aunque en realidad
sean circuitos que llevan integrados millones de componentes.
PASIVO: ​
Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto
funcionamiento. No tienen lacapacidad de controlar la corriente en un circuito. Los
componentes pasivos se dividen en: Componentes pasivos lineales: son fuente
masiva de información.
Los elementos pasivos son aquellos que consume, gasta, disipa, absorbe potencia,
y aquellos que almacenan energía por tiempo limitado.

Dentro de este grupo encontramos las resistencias, las bobinas y los
condensadores.
PASIVO:

ACTIVO: MEDIOS DE TRANSMICION: ​
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del
medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de
transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la
transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y
full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taller de redes
  • Taller de redes
  • Taller redes
  • taller redes
  • Taller Redes
  • Taller Redes
  • Taller Y Redes
  • Taller Redes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS