Tallernac Segsoc Antecedentesssguatemala 1
de Seguridad Social
Historia de la Seguridad
Social en Guatemala
Antecedentes
Como primer antecedente en Guatemala de legislación
laboral-social están las “Leyes de Indias” (compiladas
en 1680), un intento de la corona española de limitar los
desmanes que sus súbditos cometían contra los
indígenas. Entre sus disposiciones se encontró la
regulación de la jornada de 8horas. Si bien es cierto que
su aplicación dejo mucho que desear, las Leyes de
Indias fueron un curioso anticipo de la Legislación
laboral profesionista que se implementaría siglos
después. Las Leyes de Indias fueron renovadas en
1835 y 1851 por las legislaturas estatales y republicanas
de Guatemala, respectivamente, en 1877, se dictaron
varias normas de tipo laboral.
Antecedentes
• Los preceptoslaborales iniciaron hasta el año 1894 en
que se dictó la “Ley de Trabajadores”, que contenía
saludables disposiciones que lamentablemente no
llegaron a cumplirse.
• La “Ley Protectora de Obreros sobre Accidentes de
Trabajo” de 1906 contiene normas que anticipan la
futura previsión social: prestaciones sociales a los
trabajadores en casos de accidentes profesionales;
asistencia médica en enfermedady maternidad,
subsidios en dinero por incapacidades, y pensiones
vitalicias para las incapacidades permanentes.
Lamentablemente esta Ley tuvo poca aplicación
práctica.
Antecedentes
• La Constitución de 1921, entroniza los principios e
instituciones laborales que estaban en boga a nivel
internacional y es la plataforma de la legislación
posterior. Sin embargo, en materia de Seguridad Social
sólose regulan algunos aspectos muy periféricamente.
• En 1926 se decretó la “Ley del Trabajo”, el primer
conjunto sistematizado de contenido laboral y de
aplicación general, que incluía: protección del salario,
jornada de 8 horas diarias y 48 a la semana, descanso
semanal, protección al trabajo de mujeres y menores,
protección a la madre “obrera”.
.
Antecedentes
En 1932, un Decreto estableció elsistema de jubilaciones,
pensiones y montepíos para funcionarios y empleados
públicos.
En el Decreto 47 de diciembre de 1944, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, se establece como función de la Secretaría de
Gobernación, Trabajo y Previsión Social, la de procurar “la
implantación y funcionamiento de los sistemas de seguro
social, que cubran los casos de enfermedad, incapacidad,
vejez, desempleo ymuerte del Trabajador”.
Creación del Seguro Social
en Guatemala
Se propició la venida de dos técnicos en la materia, el Lic. Oscar
Barahona Streber y el Actuario Walter Dittel, que prepararon el estudio
“Bases de la Seguridad Social en Guatemala”.
El 30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala,
emite el Decreto No. 295, “Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco
de SeguridadSocial”. Se crea así “Una Institución autónoma, de
derecho público, de personería jurídica propia y plena capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es aplicar en
beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y
Obligatorio de Seguridad Social, de conformidad con el sistema de
protección mínima” (Cap. 1, Art. 1º.)
Antecedentes
En 1966 se creó el Institutode Previsión Militar –IPMpara las fuerzas armadas. En 1970 se modifica el
sistema previsional de los funcionarios y empleados del
Estado; en 1986 se incorpora a estos sistemas los
empleados de las Instituciones Descentralizadas; en el
año 1988 se dicta el decreto que regula actualmente a
las clases pasivas del Estado (CPE).
Antecedentes Programa EMA
• En el año 1947 mediante la aprobación delAcuerdo No.
12 de Junta Directiva se creó el Programa de
Accidentes de Trabajo como la fase inicial de la
aplicación total del Régimen de Seguridad Social,
habiéndose iniciado la cobertura en el Municipio de
Guatemala.
• Posteriormente, desde el mes de agosto del año 1949
se extendió la Protección a los Accidentes Comunes, por
medio del Acuerdo No. 97 de Junta Directiva,
"Reglamento sobre...
Regístrate para leer el documento completo.