tals

Páginas: 14 (3366 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Bibliografia Sociedad Española de Oncologia Medica
Autor Dr Xavier Garcia Del MuroF
Sarcomas de partes blandas
Los sarcomas de partes blandas (SPB) son tumores malignos que se originan en el denominado tejido conectivo en las partes blandas (es decir, excluyendo el hueso y el cartílago), que incluye el tejido graso y el muscular, los tendones, los vasos sanguíneos, los nervios y los tejidosprofundos de la piel.
Pueden aparecer en cualquier parte del organismo, aunque son más frecuentes en las piernas y los brazos. También pueden localizarse en el tronco, cabeza y cuello, retroperitoneo (parte posterior de la cavidad abdominal) y en órganos internos. Existen más de 50 subtipos diferentes de sarcoma, dependiendo del tipo de célula por el que están constituidos. No obstante, poseenmuchas características comunes, y por ello se agrupan bajo el término SPB a efectos de estudio y tratamiento. Únicamente algunos subtipos determinados poseen rasgos específicos que los diferencian del resto y requieren un tratamiento especial, como es el caso de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), sarcomas originados en el tubo digestivo en los que se ha producido recientemente un granavance terapéutico, o algunos sarcomas de células pequeñas y redondas más frecuentes en edades pediátricas y adultos jóvenes
Epidemiología y factores de riesgo 
Los SPB son tumores poco frecuentes. Constituyen aproximadamente un 1% del total de tumores malignos, y son responsables del 2% de la mortalidad debida a cáncer. Su incidencia estimada en nuestro país es de 2 casos nuevos al año por cada100.000 habitantes.
Los SPB son ligeramente más frecuentes en hombres que en mujeres, y pueden verse en todas la edades, incluso en niños y adolescentes. La edad de máxima aparición en adultos se encuentra entre los 40 y 60 años. 

La gran mayoría de casos diagnosticados no están asociados a ningún factor de riesgo conocido. No obstante, en un pequeño número de casos pueden reconocerse factorespredisponentes: la presencia de algunas raras enfermedades hereditarias, entre las que destaca la neurofibromatosis o enfermedad de Von Recklinghausen, que se asocia al desarrollo de algunos tipos de sarcomas; y la administración previa de radioterapia varios años antes, que se asocia al desarrollo de sarcomas postirradiación, particularmente resistentes al tratamiento.
Signos y síntomas aldiagnóstico 
La forma de presentación más habitual es la aparición de un bulto o tumoración a nivel de las partes blandas de las extremidades o de cualquier otra parte del cuerpo. Con frecuencia son indoloras, y pueden crecer rápidamente.
A medida que la tumoración aumenta de tamaño, puede provocar dolor, al hacer presión sobre músculos o terminaciones nerviosas, y puede comprimir también órganosvecinos. Cuando la masa se localiza en el interior del abdomen, puede crecer sin producir síntomas hasta alcanzar gran tamaño. 

El hecho de que la gran mayoría de las tumoraciones de partes blandas sean benignas, provoca que muchas veces no se contemple inicialmente la posibilidad de que se trate de un sarcoma. En consecuencia, puede producirse retraso diagnóstico, y en algunos casos, incluso,puede realizarse un tratamiento inicial que no sea el adecuado. 

Por ello, han sido definidos unos criterios de riesgo que, cuando alguno de ellos está presente, alertan sobre la posibilidad de que una tumoración de partes blandas se trate de un sarcoma. Estos casos deberían ser valorados con rapidez por especialistas con experiencia en esta enfermedad:
Tamaño superior a 5 cm
Rápido crecimientoLocalización profunda 

Estudio diagnóstico 
En caso de sospecha de SPB, es decir, como por ejemplo en caso de existir alguno de los criterios de riesgo anteriormente descritos, debe realizarse en primer lugar una Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la zona afecta.
La RMN confirma la existencia del tumor, aporta importante información sobre sus características y puede hacernos sospechar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Talsa
  • Analisis empresarial de "talsa s.a.c"
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EMPRESA TALSA 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS