tarea 1 contabilidad

Páginas: 12 (2957 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014




























1. Equidad: Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa o ente dado. 
Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; Felipe, Roberto y Tomas. Felipe tiene el 45% de las acciones, Roberto el 35% y Tomas el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, Feliperecibe S/.45, Roberto S/.35 y Tomas S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

2. Entidad contable: Este principio define que todo estado financiero debe hacer referencia a una entidad económica específica en la cual los propietarios o accionistas se consideran como terceros, por tal motivo se deben separar el patrimonio personal del propietario odel dueño, del patrimonio de la entidad.
Ejemplo: El Sr. Matías es dueño de una disquera. Matías quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque Matías es considerado como tercero.
3. Empresa en marcha: Principio por el cual se asume que la empresa a la que se le registrasus actividades financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyección al futuro, a menos que exista una buena evidencia de lo contrario. 

Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial por dos años con una empresa de máquinas pesadas.
Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera porlas máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la primera empresa.
4. Bienes económicos: Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios. 
Ejemplo: Como bien inmaterial, puede ser la marca NIKE, que es reconocida ypreferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.   
Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición. 
5. Moneda: Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual esgeneralmente la moneda legal del país en que funciona el ente.
Ejemplo: Todas las transacciones para efectos contables y financieros deben expresarse en una moneda de uso común para todos los agentes económicos. De este modo as empresas peruanas, registran sus actividades operacionales en nuevos soles.
6. Periodo de tiempo: Es el tiempo que comprende una fecha a otra del 01 de enero al 31 de diciembre decada año, cuya finalidad es para conocer el resultado de operación (perdida o ganancia) , la situación financiera y económica de la entidad , asimismo para así verificar los cambios habidos en este periodo y comparándolos con otros.
Ejemplo: En la siguiente figura se muestran dos situaciones para el registro de las operaciones, una primera correcta es la cual los ingresos, costos y gastos sonregistrados en el periodo en el cual se realizan atendiendo al postulado básico explicado anteriormente y una segunda situación incorrecta, el cual se tienen que costos y gastos correspondientes al periodo finalizado el 31/12/2000 son registrados en el periodo finalizado el 31/12/2001, por otra parte ingresos correspondientes al periodo terminado el 31/12/2001 son registrados en el ejerciciofinalizado el 31/12/2002, situaciones estas que violan el supuesto básico del periodo contable.

7. Devengado: Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para establecer el resultado económico competen a un ejercicio (periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado. 

Ejemplo: Consumo agua el mes de enero.
El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TAREA 1 CONTABILIDAD DE COSTOS
  • tarea de contabilidad nic 1
  • contabilidad tarea 1
  • Contabilidad tarea 1 umg
  • tarea 1 contabilidad y costos
  • TAREA MOMENTO 1 contabilidad
  • Tarea 1 De Contabilidad
  • Contabilidad y costos tarea 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS