Tarea 1
5’s + 1
1.- Introducción.
2.- Orígenes.
3.- Corrientes y filosofías hacia la
persona.
4.- Técnicas de implementación.
5.- Beneficios de la aplicación de las 5’s.
6.- Conclusiones.
7.- Bibliografía.
8.- Anexos.
Carlos L. Aguirre
Introducción
El dinamismo en el mercado de los productos de consumo masivo, personal, higiénicos, electrodomésticos, etc, conlleva
atodo tipo de industria a permanecer susceptible de dichos cambios y nuevas estrategias de negocio, por lo que la
capacidad de adaptación al cambio y el incremento de los tiempos de respuesta serán cruciales para el éxito de las
organizaciones dedicadas al diseño y desarrollo de bienes y/o servicios.
La tendencia en cuanto a actualizaciones, nuevas versiones, rediseños en imagen y/o funcionalidad delos productos,
aumenta día a día de manera visible. Estamos inmiscuidos en una época en donde el dinamismo y los relanzamientos de
imagen parecieran posicionar a las marcas por sí mismos, más que a la calidad de sus productos. Y si a esto le sumamos la
presión que diversos aspectos económicos-financieros ejercen sobre las organizaciones a nivel global, nos adentramos en
una lucha diaria con ladisminución de costos de cada uno de los procesos que actúan a lo largo de la cadena de suministro
de las empresas.
En el mundo globalizado y competitivo que hoy nos toca vivir, ninguna empresa puede desconocer las herramientas que
utilizan aquellas que se destacan y triunfan dentro del sistema. El progreso en las comunicaciones ha popularizado el
aprendizaje de modernas técnicas de gerenciamientonacidas en Japón como TQC, TPM, JIT. Estas y muchas otras
comienzan con la aplicación de las 5S.
Orígenes
(Liker, 2004) “Cuando los norteamericanos hacían peregrinajes a las plantas del Japón en los años 70 y 80, la primera
reacción era decir siempre; <
En Japón las 5’s pasaron de la sociedad a las empresas. En occidentedesgraciadamente la sociedad arraiga otro tipo de
principios, mismos que no presentan su mayor destreza en los aspectos de orden, estructura y enfoque al trabajo,
ocurriendo lo contrario.
Es sabido cómo la combinación favorable de factores físicos y humanos influye en la motivación, satisfacción y resultados
de los recursos humanos. También impacta en otros aspectos tan importantes como seguridad,productividad y calidad,
al punto que las normas ISO 9000 no ha dejado de considerarlo a lo largo de cada una de sus revisiones.
En el libro de (Liker, 2004), se plantean 14 principios básicos que han llevado a Toyota a la consecución de un modelo de
trabajo exitoso. Las 5’s se pueden estudiar en el planteamiento del principio 7 que es: “Utilice el control visual de modo
que no se oculten los problemas”.(Wolter, 1995) El nombre - Las “5´s” - proviene de las palabras que lo caracterizan, las cuales, en la transcripción fonética
de los ideogramas japoneses al alfabeto latino, comienzan con “S”, en la ilustración 1 se describe cada una de ellas:
Ilustración 1: 5’s +1.
Corrientes y filosofías hacia la persona.
Las perspectivas que se le dan a esta metodología de trabajo por diferentes autores,suele no estar limitada únicamente
a un entorno laboral, se extiende más allá llevándolo a un entorno físico y personal del trabajador, como lo podemos
percibir en (Delgado, 1997), donde se cita que “las 5´s se dividen en dos grupos; lo que está orientado a las condiciones
de trabajo y en general al entorno físico” tal y como se puede observar en la ilustración 2.
Los conceptos que se orientan a lascondiciones de trabajo:
Los conceptos que se orientan a la
persona:
•Clasificación (Seiri).
•Organización (Seito).
•Limpieza (Seiso).
•Eztandarizar / Conceptualización de
Bienestar personal (Seiketsu).
•Disciplina (Shitsuke).
Ilustración 2: Conceptualización al entorno físico y personal del trabajador.
(Seiketsu), es todo lo relacionado con el estado de salud física y mental que requiere una...
Regístrate para leer el documento completo.