TAREA 2
ÍNDICE
1. RESUMEN DEL MERCADO
1.1 Tamaño del mercado de cereales
1.2 Evolución del mercado de cereales
1.3 Situación actual del mercado cereales
1.4 Perspectivas del mercado de cereales
1.5 Usos y costumbres de la categoría de cereales
1.6 Competencia directa e indirecta de la categoría de cereales
2. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
2.1 Determinar por qué hasido una buena decisión el lanzar esta categoría de producto e ingresar al mercado de cereales
2.2 Sustente su respuesta con información de mercado (estadística y cifras), conceptos de marketing, estrategias comerciales.
3. ANEXOS
4. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
La finalidad del estudio del caso UMNANA es poder analizar la estrategia de productoutilizada por la empresa para poder ingresar al mercado peruano con su producto base de cereal de maíz y en qué etapa del Ciclo de Vida del Producto se encuentra en este momento.
Su propuesta comercial para la nueva línea de cereales para desayuno fue lanzada en tres presentaciones: hojuelas de maíz, bolitas de chocolate y hojuelas azucaradas. Presentaciones de tamaño lonchera (22 g), paracompartir (150 g), y familiar (400g).
Con la incorporación de esta nueva línea de productos, UMMANA de alimentos S.A. pretende posesionarse en el mercado peruano haciendo frente al número uno en el mercado de cereales;¨ Cereales Ángel¨.
CAP.I RESUMEN DEL MERCADO
1.1 Tamaño del mercado de cereales
El tamaño de mercado de cereales en el Perú estácompuesto por 41.02% de hogares.
GEOGRAFICA.- El mercado está segmentado de acuerdo a los departamentos del Perú, zona urbana, sub-urbana rural, zona de la costa, sierra y selva del Perú
DEMOGRAFICA.- Se ha segmentado de acuerdo a las edades e ingresos
SOCIOECONOMICA.- Los consumidores pueden pertenecer a los niveles socio-económicos A, B, C , D Y E
PSICOGRAFICA.- Que tengan como estilo de vidaque sea adaptados, afortunados, emprendedores y progresistas.
CONDUCTUAL.- Consumidores que busquen calidad del valor nutricional del producto y ahorro
Mercado objetivo de cereales son básicamente las mujeres y los niños, nichos de mercado prometedores para los fabricantes de cereales para el desayuno. Mientras que las consumidoras femeninas están usualmente interesadas en necesidadesdietarías/ nutricionales específicas del género (por ejemplo, productos que contienen ácido fólico, hierro y calcio), los niños son atraídos hacia los cereales que tienen un gusto atractivo y son divertidos para comer.
Los analistas relatan que no sólo son fabricantes buscando mejorar sus métodos de procesamiento para desarrollar mejores gustos, texturas, y formas para sus productos a base de cereales,también contemplan servir mejor al estilo de vida ocupado de los consumidores para quienes desayunan en el camino o directamente lo saltean los desayunos.
1.2 Evolución del mercado de cereales
En el Perú el mercado de cereales ha evolucionado debido a que el mercado en general ha crecido y además de ello el cereal se ha insertado exitosamente en todos los niveles socioeconómicos.Especialmente con mayor fuerza en los segmentos socioeconómicos D, C Y E que son los segmentos socioeconómicos con mayor población.
A principios del 2004 sólo el 28.4% de los hogares consumía CEREALES En el Perú.
En noviembre 2005, CRUJIS dominaba el mercado de cereales con un 23% de participación de mercado, le seguían KELLOGS´S con 21. %, NESTLE con 20.8% y ANGEL con 16.6%.
1.3Situación actual del mercado cereales
En el 2004, Ángel ingresó al mercado de cereales, una categoría pequeña que era dominada por dos firmas trasnacionales: Nestlé y Kellogg. Un año después, la marca Ángel dejaría atrás a estas firmas.
Ángel buscó diferenciarse de los demás jugadores con una nueva propuesta. Salió de la tradicional presentación de caja y fue por la bolsa. Además, jugó con nuevos...
Regístrate para leer el documento completo.