Tarea Pzsicologia
La psicología1 o sicología2 (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásicoψυχή, transliteradopsykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») se define, en términos generales, como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos1345 y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experienciahumana.6 Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicológicas (cada una con sus propias teorías y metodologías), y en comparativa, a menudo son contradictorias e incompatibles entre sí; aunque también pueden retroalimentarse.7 Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la psicología debido a limitaciones como: subjetividad, verificabilidad, dilemas éticos y filosóficos,etc. Incluso algunos enfoques —como en el humanismo— no consideran a la psicología como ciencia pues rechazan el determinismo en favor del libre albedrío.4
Teorías y sistemas psicológicos
Artículo principal:Historia de la psicología
El psicoanálisis
Artículo principal:Psicoanálisis
El psicoanálisis es un método de exploración creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939)que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales. Consiste en una técnica de tratamiento basada en interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre expresados por el paciente.19
El conductismo
Artículo principal:Psicología conductista
El cognitivismo
Artículo principal:Psicología cognitiva
La psicología cognitiva es una escuela de lapsicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje,hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo «cognitivo» se refiere al acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Metodológicamente, más que en la experimentación (como el conductismo), se ha apoyado en modelos, también computacionales e informáticos, para llegar a laexplicación de los diversos procesos cognitivos que son de su interés. La investigación cognitivista en los campos del juicio y de la toma de decisiones han tenido un gran impacto en otras disciplinas como la Economía (véase Daniel Kahneman, 2006).
OBJETO DE ESTUDIO
Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben serentendidos como una propiedad de la actividad cerebral. Los procesos psíquicos están mediatizados por el lenguaje, que cumple aquí un papel de medio o herramienta.
El interés por la conducta animal es sólo con fines comparativos, pues sirven como un importante referente de evolución para comprender el proceso de formación de la actividad psíquica.
LA CONDUCTA
"Toda acción o reacción que una persona oanimal manifiesta con respecto al ambiente donde se encuentra".
En muchas ocasiones, no somos totalmente concientes de cómo nuestra conducta expresa nuestra actividad psíquica. Por ejemplo: "Al ver a un bebe las mujeres, sean o no madres, experimentan una dilatación pupilar. En los hombres, ello solo ocurre en el caso de que tengas hijos."
PSICOLOGÍA SOCIAL
DEFINICION Y OBJETO DE ESTUDIO
Rama de lapsicología que estudia como el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Así se interesa por como las personas interaccionan y se entienden entre si.
La psicología social moderna ha conseguido adquirir un objeto de estudio que le es propio y al cual Jack H. Curtis lo llama "El individuo interactuante".
PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL...
Regístrate para leer el documento completo.