tarea

Páginas: 24 (5850 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
BOCA ABAJO Y NO SE CAE




¿Qué es lo que queremos hacer?
Observar como el agua en un recipiente boca abajo no cae aunque dicho recipiente tenga un agujero abierto

Materiales:
Bote de conserva de vidrio
Tapa metálica
Martillo y clavos
Agua

¿Cómo lo haremos?
Efectuaremos un agujero en la tapa del bote con ayuda del martillo y un clavo. Llenaremos el bote de agua hasta lamitad, cerraremos bien el bote y lo pondremos boca abajo.

El resultado obtenido es...
El agua no cae.

Explicación:
La presión atmosférica del aire exterior presiona al agua hacia adentro.
En el caso de caer una pequeña gotita, el aire interior del bote se encontraría a una presión inferior a la atmosférica exterior, impidiendo ésta la salida de agua. El bote se comporta como una pipeta quesi la tenemos obturada en la parte superior, no hay derramamiento de líquido. La experiencia puede completarse haciendo un agujero o muchos más en la tapa del bote. En estos casos, el agua no caerá siempre que mantengamos la tapa en posición horizontal. En otro caso, si inclinamos la base del recipiente sí se derramará el agua: una corriente de entrada de aire y de salida de agua, similar almecanismo utilizado en las cantimploras de montaña.


Unos datos más sobre esta práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? NO. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? NO.
¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? SI






CACEROLA DE PAPEL




¿Qué es lo que queremos hacer?Demostrar que el papel no se quema aunque se ponga directamente al fuego

Materiales:
Papel
Fuego,
Butano y cerillas
Soporte para el fuego
Agua

¿Cómo lo haremos?
Hay que preparar un recipiente de papel que nos sirva después de cazuela. Puede servir un folio y a partir de él construir un paralelepípedo sin base superior. La solidez de la estructura puede conseguirse gracias a unasgrapas que ayudarán a mantener los ángulos rectos. Una vez construido el cazo de papel, lo pondremos sobre el soporte, lo llenaremos de agua y ya podremos prender el fuego.

El resultado obtenido es...
El agua se calentará, llegando a hervir, pero el papel no se quemará

Explicación:
El contacto con el agua hace que el calor se transmita del papel al agua y que, enconsecuencia, la temperaturadel papel no llegue a la de su inflamación.Obviamente, si no hubiera agua, todo el calor dado por el fuego se destinaría a aumentar la energía interna del papel y a incrementar su temperatura hasta hacerlo arder. Una experiencia similar es acercar las brasas de un cigarrillo a un papel que esté justamente en contacto con una moneda: ésta se calentará, pero el papel no arderá. Igualmente ocurre sienrollamos fuertemente un papel alrededor de un clavo o cualquier objeto metálico: al ponerlo al fuego, el papel no arderá.

Unos datos más sobre esta práctica
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? SI
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? NO
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "prácticacasera"? NO
DIBUJOS SUBMARINOS



¿Qué es lo que queremos hacer?
Obligar a unas limaduras de hierro a que dibujen curvas y formas caprichosas

Materiales:
Imanes
Frasco con aceite
Limaduras de hierro


¿Cómo lo haremos?
Verteremos unas limaduras en el frasco con aceite y agitaremos la mezcla, de manera que gracias a la viscosidad del líquido, las limaduras queden esparcidas en elseno del aceite. A continuación aproximaremos dos imanes por dos zonas diametralmente opuestas del frasco. Los imanes los acercaremos al frasco por polos opuestos.

El resultado obtenido es...
Las limaduras se acercarán a las zonas de los imanes y lo harán dibujando una estructura tridimensional que simulará un huso que irá de imán a imán.

Explicación:
Simplemente hemos fabricado un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS