Tarea
Ingeniería de Sistemas
Elaborada por:
M. C. Rocío López Torres
Instituto Tecnológico de Durango Educación a Distancia
Créditos
Jefa de la división de Educación a Distancia: Dra. Eustolia Nájera Jáquez Elaborada por: M. C. Rocío López Torres La Guía Didáctica de Ingeniería de Sistemas es un documento de trabajo propiedad del Instituto Tecnológico de DurangoDivisión de Educación a Distancia Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida mediante ningún sistema o método electrónico u otros medios sin autorización del Instituto © 2007 DERECHOS RESERVADOS INDAUTOR Instituto Tecnológico de Durango Blvd. Felipe Pescador 1830 Ote. Durango, Dgo. C.P. 34080 Tel. 01 (618) 884 05 98 e-mail: informes@itdadistancia.tv ISBN 968-5906-58-0 Impresoen Durango Marzo de 2007 Coordinación de Pedagogía de Educación a Distancia: M. Ed. Rocío Valles Rosales Asesoría: Depto. de Desarrollo Académico Cuerpo Colegiado de Profesores Centro de Producción de Materiales para Educación a Distancia L. C. y T. C. Abril Denisse Meraz Hernández Materiales Multimedia: I.S.C. María Cristina Escudero Roldán I. S. C. Yazmín Guadalupe Rubio Dávila Digitalización deTextos: L. I. Gabriela Reyes Berumen Producción de Videos: L. C. y T. C. Paloma Velázquez Luévanos Producción de Audio: L. C. y T. C. José Antonio Salas Galván El contenido de la Guía Didáctica es responsabilidad del profesor titular que la elaboró Diseño Gráfico: I. S. C. Julio Cesar Macías Roldán
La Modalidad de Educación a Distancia del Instituto Tecnológico de Durango es un programa conjuntode la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) y el Gobierno del Estado de Durango.
GUÍA DIDÁCTICA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Antecedentes
E
l Instituto Tecnológico de Durango fundado en 1948 ofrece en la modalidad presencial estudios de licenciatura, maestría y doctorado. A partir de agosto de 2003, inicia con la modalidad a distancia en unidades ubicadas en cabecerasmunicipales de la entidad; los estudiantes que ingresan a la modalidad, participan en el programa de desarrollo de habilidades para el aprendizaje a distancia que está integrado por los talleres de aprendizaje sinérgico1, habilidades computacionales y, habilidades matemáticas. El facilitador del taller de aprendizaje sinérgico desempeña posteriormente la labor tutorial con el grupo, lo apoya en laorganización para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de las diferentes materias y, lleva a cabo el seguimiento académico. Los estudiantes asisten a la unidad a recibir asesoría en línea de las materias que cursan, por parte del facilitador y, a elaborar trabajos ya sea individuales o por equipo. El personal académico que tiene estrecho contacto con los estudiantes, son losfacilitadores de las materias a través de medios electrónicos y, los tutores de manera presencial2. En las unidades cuentan con el equipamiento,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO - EDUCACIÓN A DISTANCIA
las tecnologías de información y comunicación, mobiliario e instalaciones para realizar las actividades de aprendizaje. Las instalaciones físicas, posibilitan la flexibilidad para el trabajo individual, enequipo y, en sesiones plenarias, ya sea en trabajo autónomo o con el apoyo del tutor y del profesor. Las prácticas especializadas que requiere la formación en ingeniería, se llevan a cabo en los talleres y laboratorios que se encuentran en la capital del Estado. La propuesta metodológica del aprendizaje sinérgico, pone la atención en el ser humano; a través de ella los estudiantes trabajan en elaspecto académico, las habilidades, valores, actitudes y hábitos que favorecen el desarrollo de su potencial. El aprendizaje sinérgico se fundamenta principalmente en el humanismo, tomando entre otras las propuestas de Abraham H. Maslow de redescubrir al hombre, sus capacidades, necesidades y aspiraciones, de ver a cada ser humano como una excepción, una maravilla, como miembro sin par de su...
Regístrate para leer el documento completo.