tarea
Control de Calidad en Mamografía
Protocolo elaborado en el marco
de dos proyectos regionales ARCAL/OIEA
ARCAL
Octubre de 2006
IAEA-TECDOC-1517
Control de Calidad en Mamografía
Protocolo elaborado en el marco
de dos proyectos regionales ARCAL/OIEA
ARCAL
Octubre de 2006
Esta publicación fue elaborado por:
División de Seguridad Radiológica y de losDesechos
División de Salud Humana
División para América Latina
Organismo Internacional de Energía Atómica
Wagramer Strasse 5
P.O. Box 100
A-1400 Viena, Austria
CONTROL DE CALIDAD EN MAMOGRAFÍA
OIEA, VIENA, 2006
IAEA-TECDOC-1517
ISBN 92–0–310306–6
ISSN 1011–4289
© OIEA, 2006
Impreso por el OIEA en Austria
Octubre de 2006
PREÁMBULO
El presente protocolo de control de calidad enmamografía es el resultado del trabajo de dos
proyectos regionales realizados en América Latina dentro del marco de ARCAL con el
apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica. En el proyecto ARCAL LV
(RLA/6/043) sobre el Aseguramiento de la Calidad en Mamografía, se analizó la situación
actual de la mamografía en los países integrantes del proyecto: Bolivia, Colombia, Costa
Rica, Cuba, ElSalvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela, y como uno de los productos, se
elaboró un protocolo de control de calidad.
Paralelamente en el marco del proyecto ARCAL XLIX (RLA/9/035), cuyos países
integrantes fueron Brasil, Colombia, Cuba, Chile, México, y Perú, se trabajó la aplicación
de las Normas InternacionalesBásicas de Seguridad (NBS) para la Protección contra la
Radiación Ionizante y la Seguridad de las Fuentes de Radiación en las Prácticas Médicas,
incluyendo el aseguramiento de la calidad en toda la práctica de radiodiagnóstico y en
particular en mamografía.
El trabajo de ambos proyectos se ha consolidado y armonizado en el presente publicación,
para el que se han utilizado los de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), el Colegio
Americano de Radiología (ACR), el Protocolo Español de Control de Calidad, las Guías
Europeas, la Asociación Americana de Física Médica (AAPM) y las experiencias personales
de los participantes para adecuarlos a la realidad latinoamericana.
El análisis realizado en los países integrantes del proyecto ARCAL LV ha llegado a la
conclusión de que el cáncer demama representa la segunda causa de muerte por cáncer en
la población femenina en riesgo, llegando a ser en algunos países hasta la primera causa,
según consta en el primer informe de coordinadores de este proyecto. Por otro lado, los
coordinadores de cada país constataron que, en términos generales la región cuenta con
escaso número de médicos radiólogos concienciados de la necesidad deimplantar
programas de aseguramiento de la calidad en radiodiagnóstico en la región, y escaso número
de profesionales que son esenciales para la implantación del programa, es decir expertos
calificados en física de radiodiagnóstico (físicos médicos).
Muchos países de la región carecen de un censo nacional de los equipos de rayos
X empleados en la práctica mamográfica, capacitación de médicosradiólogos, físicos
médicos, técnicos o tecnólogos e ingenieros de mantenimiento en lo que a un programa de
aseguramiento de la calidad mamográfica compete, a pesar de que la región cuenta con
programas de formación en física médica.
También se observa la ausencia de programas de aseguramiento de la calidad en los
servicios de mamografía, campañas de detección precoz del cáncer de mama ni decribado
sanitario (screening) mamográfico de la población femenina de la región, criterios de la
calidad de imagen mamográfica en lo que a aspectos clínicos se refiere y cobertura de
estudios mamográficos a la población femenina en riesgo.
Con este publicación se intenta contribuir a reducir algunas de las carencias expuestas y
contribuir a que se puedan planificar, organizar y llevar a cabo...
Regístrate para leer el documento completo.