Tarea
De la Sen. Beatriz Zavala Peniche, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA CÁMARA DE SENADORES.
Documento enTramite
Sen. María Beatriz
Zavala Peniche
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A FIN DE ADECUAR LA COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LA UNIÓN A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE UNA SOCIEDAD EN CAMBIO, QUE PRESENTAN LOS QUE SUSCRIBEN, SENADORES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
C.C.Secretarios de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,
Presentes
Los suscritos, Senadores de la República, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en ejercicio de la atribución que nos confieren los artículos 71 fracción II y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 55 fracción II del Reglamento para el GobiernoInterior del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, nos permitimos presentar ante esta Soberanía la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Es una percepción generalizada, que el funcionamiento de un estado con instituciones democráticas demanda queéstas se redefinan a fin de lograr una función efectiva para todos sus órganos. El desajuste que se produce entre la estructura de gobierno y las alteraciones de una sociedad moderna, a la cual impactan la tecnología, los cambios demográficos y económicos y variados sucesos nacionales e internacionales, generan un desequilibrio que necesita la adaptación de sus funciones y mecanismos, mediantereformas y adiciones a los marcos constitucionales, legales y reglamentarios.
En nuestro país, después de la independencia, se tomó como modelo la Constitución de Cádiz de 1812, que cambió radicalmente el régimen político de España y sus colonias. En dicha Carta el ejercicio del Poder Legislativo radicaba en las Cortes a quienes incumbía la elaboración, interpretación y derogación de las leyes. Dosprincipios fundamentales de la Declaración francesa de 1789 se recogen en esta Constitución: a) la Nación como fuente de la soberanía y b) la Nación como origen exclusivo de la potestad legislativa. Cabe aclarar que el concepto de Nación es una idea de carácter sociológico, referida a la unidad, a una tradición común, un pensamiento de fidelidad no solamente al Estado, sino a otros valores queunifican a la población, como la cultura, el futuro común, la voluntad de vivir juntos.
El desarrollo político de México, con fuertes altibajos durante el siglo XIX y parte del XX, tomó en cuenta estos principios y también el de división o separación de poderes. El Acta Constitutiva de la Federación de 31 de enero de 1824 proclamó dicho principio y dispuso que "El supremo poder de la Federaciónse divide, para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial" prohibiendo que se unieran en una sola "corporación o persona". Ignacio Burgoa dijo que "el principio de separación o división de poderes se justifica por la tendencia de los regímenes democráticos hacia el aseguramiento y la preservación de la libertad de los gobernados en aquellos aspectos en que su ejercicio sea socialmentepermisible." (Derecho Constitucional Mexicano. Edit. Porrúa. Pág.561)
El esquema que privó en el siglo pasado, de un presidencialismo con más relevancia que los otros poderes del estado, que concentraba amplísimas funciones, ha sido rebasado por la evolución democrática del sistema político, que actualmente demanda de sus representantes legislativos mayor presencia en el escenario de toma de...
Regístrate para leer el documento completo.