Tarea
Fecha de Entrega:1 de Junio del 2010
1-¿Qué sucedió después del golpe del 55 hasta la década del 60 en nuestro país a nivel político y económico?
2-Determina los principales sucesos del 55 al 60 en cuba y Latinoamérica.
3-Buscar y analizar las letras de alguna cancion del momento que marcara la realidad del pais.
4-Elabora una historieta que ejemplifique la realidad social del 55al 60.
5-En internet investigar (extraer)titulos de los principales diarios de la epoca clarín la razon la nacion
Respuestas
1-
La “Revolución Libertadora”
Leonardi Rojas (1955)
Aramburu – Rojas (1955-1958)
Los enfrentamientos armados entre peronistas y antiperonistas iniciados con el golpe militar del 16 de septiembre de 1955 finalizaron una semana después con un acuerdoentre el general Uranga y los vencedores. En el se establecía: la solidaridad de las fuerzas armadas y el pueblo, la convocatoria a elecciones en el marco de la ley Saenz Peña, con padrones controlados por los partidos politicos, la intervención al Poder Judicial y el mas amplio respeto a las libertades publicas, de la Constitución y de todas las conquistas sociales y obreras. El general Leonardideclaro: “No hay vencedores ni vencidos”. El 23 de septiembre la gente lleno las calles para festejar la caída de Perón y la asunción de las nuevas autoridades: el general Eduardo Leonardi como presidente y el contralmirante Isaac F. Rojas como vicepresidente.
Las diferencias entre liberales y nacionalistas se ahondaron con el ejercicio del poder. En noviembre, un golpe interno provoco elalejamiento de Leonardi y la llegada ala presidencia de Pedro Eugenio Aramburu; Rojas quedo como Vicepresidente.
El decreto ley 4161/56 prohibió: “la utilización o reproducción, con fines de afirmación ideológica peronista, o de propaganda peronista efectuada publica o individualmente, de las imágenes, símbolos, signos, creados o por crearse pertenecientes o empleados por los representantes yorganismos del peronismo.
Se considera especialmente violatoria de esta disposición la utilización de la fotografía, retrato o escultura de los funcionarios peronistas o sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones peronismo, peronista, justicialismo, la abreviatura P. P., las fechas conmemorativas de gobierno peronista… y losdiscursos del presidente depuesto y de su esposa, o fragmentos de los mismos”.
La sublevación de los generales Juan José Valle y Raúl Tanco en 1956 fue reprimida y se castigo a sus promotores con el fusilamiento.
E 1957 se convoco a una Asamblea Constituyente que anulo la Constitución de 1949 y restableció la de 1853, a la que incorporo el articulo 14 bis, como síntesis de los derechoslaborales y sociales consignados en la Constitución peronista.
La sociedad argentina creía que los problemas y sus soluciones residían en un hombre por lo cual muchos pensaron que una vez excluido Perón de la escena terminaría el peronismo y todo lo que este representaba. Pero no fue así. Perón y el peronismo siguieron gravitando en la vida política del país. Los intentos de exorcizarlo leinsuflaron mas vitalidad.
División de la UCR
El radicalismo era un partido con amplia base electoral y con posibilidades de ganar elecciones anunciadas por el gobierno. Pero en la convención partidaria de la UCR, se produjo una rescisión entre quienes aceptaban a los peronistas y quienes rechazaban de plano su existencia. A principios de 1957 se constituyeron la Unión Cívica RadicalIntransigente (UCRI), liderada por Arturo Frondizi la Unión Cívica Radical del Pueblo, liderada por Ricardo Balbin.
El gobierno militar cumplió el compromiso de llamar a elecciones y ceder el mando a los civiles. El 23 de febrero de 1958 resulto elegida la formula Arturo Frondizi-Alejandro Gómez.
Arturo Fondizi – Alejandro Gómez
La Presidencia
En forma inmediata inicio las “batallas del...
Regístrate para leer el documento completo.