tarea

Páginas: 29 (7044 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
LA JUSTICIA EN EL MUNDO

NUEVAS RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA
EN EL CAMPO DE LA JUSTICIA

(Sínodo Mundial de Obispos, Roma 1971)

Introducción

Reunidos de todas las partes del mundo, en comunión con todos los creyentes en Cristo y con toda la familia humana, y abriendo el corazón al Espíritu renovador de todas las cosas, nos hemos preguntado a nosotros mismos sobre la misión delpueblo de Dios en la promoción de la justicia en el mundo.

Escrutando los “signos de los tiempos” y tratando de descubrir el sentido de la historia en su desenvolvimiento, y compartiendo al mismo tiempo las aspiraciones y los interrogantes de todos los hombres deseosos de edificar un mundo más humano, queremos escuchar la palabra de Dios para convertirnos a la actuación del plan divino sobre lasalvación del mundo.

Aunque no sea nuestro cometido elaborar un análisis más profundo de la situación del mundo, sin embargo hemos podido percatarnos de las graves injusticias que envuelven el mundo humano con una red de dominios, de opresiones y de abusos que sofocan la libertad e impiden a la mayor parte del género humano participar en la edificación y en el disfrute de un mundo más igualy más fraterno.

Percibimos al mismo tiempo un movimiento íntimo que impulsa al mundo desde abajo. En efecto, no faltan hechos que constituyen una contribución a la promoción de la justicia. Nace en los grupos humanos y en los mismos pueblos una conciencia nueva que los sacude contra la resignación al fatalismo y los impulsa a su liberación y a la responsabilidad de su propia suerte. Aparecenmovimientos humanos que reflejan la esperanza de un mundo mejor y la voluntad de cambiar todo aquello que ya no se puede tolerar.

Escuchando el clamor de quienes sufren violencia y se ven oprimidos por sistemas y mecanismos injustos; y escuchando también los interrogantes de un mundo que con su perversidad contradice el plan del Creador, tenemos conciencia unánime de la vocación de la Iglesiaa estar presente en el corazón del mundo predicando la Buena Nueva a los pobres, la liberación a los oprimidos y la alegría a los afligidos. La esperanza y el impulso que animan profundamente al mundo no son ajenos al dinamismo del Evangelio, que por virtud del Espíritu Santo libera a los hombres del pecado personal y de sus consecuencias en la vida social.

La incertidumbre de la historia yel doloroso surgir de fuerzas convergentes en el camino ascendente de la comunidad humana nos hacen pensar en la Historia Sagrada, en la que Dios mismo se nos ha revelado, dándonos a conocer su plan de liberación y de salvación en su realización progresiva y que se cumplió de una vez para siempre en la Pascua de Cristo. La acción en favor de la justicia y la participación en la transformación delmundo se nos presenta claramente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva.



I.— LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOCIEDAD MUNDIAL

Crisis de solidaridad universal

El mundo en que vive y obra la Iglesia es presa de una temible contradicción. Las fuerzas quetrabajan por la venida de una sociedad mundial unificada nunca habían aparecido tan fuertes y activas; tienen su raíz en la conciencia de la plena igualdad fundamental y de la dignidad humana de todos los hombres. Siendo éstos miembros de la misma familia humana, están mutua e indisolublemente vinculados entre sí en el único destino de todo el mundo, compartiendo su responsabilidad.

Lasúltimas posibilidades tecnológicas están basadas en la unidad de la ciencia, en la globalidad y la simultaneidad de las comunicaciones, y en el nacimiento de un universo económico completamente interdependiente. Por otra parte, los hombres comienzan a percibir una dimensión nueva y más radical de la unidad, porque se dan cuenta de que los recursos —como los preciosísimos tesoros del aire y del agua,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS