tarea
Para estar alerta, es importante que conozcas algunos datos. En México, las principales causas que llevan a mujeres de esta edad a la muerte son: accidentes, homicidios, tumores malignos,suicidio, SIDA, enfermedades del corazón, embarazo, parto y puerperio, diabetes y enfermedades del hígado. Es bueno saber que muchas de estas causas de muerte e incapacidad pueden prevenirse con buenos hábitos de salud, o retrasarse con un diagnóstico y un tratamiento oportunos.
¿Qué temas de salud son de particular interés ahora?
Las mujeres de esta edad percibimos de manera aún más palpable lanecesidad de cultivar una conducta de prevención y de auto-cuidado para estar sanas y conservar una buena calidad de vida. De alguna manera, se desarrolla la intuición de que nuestra salud, de ahora en adelante, empieza a ser más frágil. Algunos temas que deben interesarnos de manera particular son la salud reproductiva, en particular lo relacionado con el embarazo y sus posibles complicaciones en estaetapa de la vida, la planificación familiar y la infertilidad. La salud sexual sigue siendo por supuesto parte de nuestros intereses centrales, incluyendo las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Nos sigue preocupando también el cáncer de mama y cérvico-uterino. Un nuevo tema que empieza a surgir en el horizonte son las enfermedades crónico-degenerativas, en especial la diabetes y lahipertensión arterial.
En el ámbito de la salud mental, el estrés es uno de los problemas más frecuentes debido no sólo a las diversas exigencias en su vida familiar, laboral y social, sino a la dinámica misma de un mundo lleno de cambios acelerados y riesgos. A su vez, esto puede provocar disminución de las defensas, lo que nos lleva a ser más vulnerable ante las enfermedades infecciosas. Otroproblema común es la depresión, que puede tener múltiples causas, entre las que cabe destacar la frustración ante la incapacidad de cumplir a satisfacción plena con el cúmulo de tareas y metas que nos hemos planteado. Si cuentas con recursos internos sólidos para manejar estas frustraciones y con un entorno social que te apoye, te será más fácil mantener tu salud en buenas condiciones.
SOBRETU CUERPO
Peso y talla que debes tener de acuerdo con tu complexión
Peso y talla
Si no has acudido con un médico especialista o un nutriólogo, ahora es buen momento para iniciar un cuidado especializado. Él o ella será la persona indicada para aconsejarte qué debes hacer respecto de tu peso, tu talla y tu salud en general. Recuerda medir tu Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferenciade tu cintura. IMC = peso en k estatura X estatura Divide la cantidad de kilogramos que pesas entre el cuadrado de tu estatura. Por ejemplo, si alguien pesa 85 kilogramos y su estatura es de 1.65 m, deberá dividir 85 entre 2.89 (resultado de multiplicar 1.65 x 1.65), con lo que se obtiene un IMC de 31.4. En México se considera que tienes sobrepeso cuando tu IMC se encuentra entre 25 y 27, y...
Regístrate para leer el documento completo.