tarea

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Introducción:
En el siguiente resumen el tema principal es “Descripción y modificación de una estructuralingüístico-discursiva II”, en el cual se deriva la importancia de los siete significados de Leech, la estructura del párrafo y tipos de materiales de desarrollo, así como las alteraciones del texto.

Los temasanteriormente mencionados son del nivel semántico, los cuales tratan sobre elsignificado de las palabras que lo determinan los antecedentes o precedentes, y el detonativo que se encuentra indicadoen el diccionario.

La metodología que a continuación se hace mención en el resumen, recomienda trabajar con palabras clave, para que resulte fácil reconocer el sentido y la relación de las palabrasen el texto.

Contenido:
Descripción y modificación de una estructuralingüístico-discursiva II.
Esta estructura trata de usar palabras clave, para que al momento de darle lectura al texto sea más sencillo reconocer el sentido y la relación que se tiene de este.
DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN

La observación se basa en 3 pilares fundamentales:

• 1. Conocimientos previos o preconceptos: conocimientos ya comparados, mal interpretados, asocia lo que ya sabemos en algo nuevo, loadquirimos por la experiencia, en el cual es el contexto de donde somos. Induce de maneras diferentes. En una observación influyen los conocimientos previos, si nosotros no sabemos que es el preconcepto estamos errados.
• 2. Ideas Nuevas: son aquellos conocimientos que se adquieren ante una situación nueva. Todo lo que se va adquiriendo va modificando nuevos conocimientos. Los preconceptossurgen de las denuncias. Hacemos la observación a través de los métodos que son los distintos pasos que se van a utilizar en la realización de la observación.
• Método Científico (hipótesis; desarrollo; conclusión) Método Tradicional (hipótesis; desarrollo de la hipótesis; conclusión (Juez)

• 3. El Método: Guía a la observación, es aquella herramienta que nos permitirá atenuar lo más posible lasposibilidades de errar en cualquier observación.
El método que se utiliza en la observación policial es el método cualitativo porque es
-Netamente descriptivo.
-No tiene una estructura formal.
-No deriva en conclusiones.
Características de este método:
• Es inductivo: recoge datos y en base a estos datos hacemos una descripción.
• Considera al escenario y a la persona holística, todo lo quese observa tiene que estar dentro del contexto.
• La relación entre el informante y el observador se desarrolla de forma natural.
• Para el observador, en este contexto, todas las perspectivas son válidas. (el observador puede mirar lo mismos desde distintos ángulos )

Composición – palabras compuestas
En principio se denomina composición a la unión de dos o más palabras (dos lexemas) queoriginalmente tienen sentido. Distinguiremos:
Compuestos ortográficos. Las palabras que se unen forman una sola. Sacapuntas, metomentodo, cantamañanas… Dentro de estos compuestos son muchas las combinaciones de categorías gramaticales que podemos encontrar (compraventa, altibajo, acabose, etc.) y no es necesaria su sistematización; cabe destacar que la combinación más común es la formada por verbo+ sustantivo (abrelatas, cortacésped…)
Compuestos sintagmáticos. No hay fusión ortográfica y podemos hablar de un sintagma. Hombre rana, hombre orquesta… Dentro de estos compuestos existen tres tipos de estructura (buque escuela, máquina de coser, contestador automático) en función de los elementos que combinen.

Derivación – palabras derivadas
Se crean nuevas palabras incorporando a la baseléxica un morfema, (casa > casero).Conviene distinguir aquí la formación de palabras a través de morfemas derivativos (prefijos, sufijos) y a través de morfemas flexivos (género, tiempo, número, modo, persona)
Prefijos. Son morfemas derivativos antepuestos a la base léxica y se pueden agrupar semánticamente en locativos (ante-, entre-, etc) temporales, de cantidad, de intensificación, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS