Tarea

Páginas: 30 (7259 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
 EL CULTIVO DEL APIO 
The celery growing1. Origen
2. Taxonomía Y Morfología
3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica
4. Requerimientos Edafoclimáticos
5. Material Vegetal
6. Particularidades Del Cultivo
6.1. Siembra
6.2. Preparación Del Terreno
6.3. Binas Y Escardas
6.4. Escardas
6.5. Riego
6.6. Abonado
7. Plagas Y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades
8.Fisiopatías
9. Recolección
10. Postcosecha
11. Valor NutricionalPublicidad Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA Science
Productos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! 
www.agri-nova.com  |
|

|   |   | | Enviar a un Amigo |
| | Corregir / Sugerir |
| | Imprimir |
Compartir  Cursos On Line |
|
|
Productor Cultivos Hortícolas en Invernadero

Hidroponía.Cultivo sin suelo

Control Climático de Invernaderos

Fertirrigación en Cultivos Intensivos

Residuos Agrícolas

Control Biológico de Plagas

Nutrición y Fisiología Vegetal

Aplicación de Plaguicidas

Prevención de Riesgos Laborales

Agricultura Ecológica

Seguridad Alimentaria

Otros cursos... |
|
Cursos para profesionales, estudiantes y titulados |
|   |  Medidores parahortalizas |
|
|
Calibres 

Durómetros 

Penetrómetros 

Kits Análisis 

Análisis NPK 

pHmetros 

Refractómetros 

Higrómetros  |
|

Cultivo del melón. 1ª parte
Cultivo del pimiento. 1ª parte
Cultivo de la lechuga. 1ª parte  Anuncios Gratuitos |
|
|
Comprar Apios 

Vender Apios  |
|
Anuncios clasificados de compra-venta de hortalizas |
 Mercados |
||
Precio de Apios  |
|
Mercados nacionales e internacionales de hortalizas |
|
1. ORIGEN
El apio es una planta procedente del Mediterráneo, existiendo otros centros secundarios como el Caúcaso y la zona del Himalaya.
Se conocía en el antiguo Egipto. Su uso como hortaliza se desarrolló en la Edad Media y actualmente es consumido tanto en Europa como en América del Norte.
2.TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
El apio pertenece a la familia de Umbeliferae; se distinguen dos variedades botánicas: Apium graveolens var. dulce y Apium graveolens var. rapaceum; este último es el apio-nabo.
Tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de altura. 
Las hojas son grandes que brotan enforma de corona; el pecíolo es una penca muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año emite el tallo floral, con flores blancas o moradas; el fruto es un aquenio.
La semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla entran aproximadamente 2.500 unidades.

Según Thompson y Kelly, la floración en el apio se motiva principalmente por laacción de temperaturas vernalizantes durante un cierto tiempo (normalmente temperaturas por debajo de 7ºC a 10ºC, actuando por un período comprendido entre 14 y 28 días), cuando la planta ya tiene un cierto tamaño, momento en que es capaz de recibir el estímulo vernalizador. 
Desde que se planta hasta que se recolecta tiene una duración aproximadamente de unos 4 meses.
|
3. IMPORTANCIAECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En los últimos años los mercados se han decantado por las variedades verde pálido en detrimento de las de color verde intenso, especialmente el mercado inglés.
Las variedades de apio blanco son demandadas concretamente por el mercado francés.
En general el consumo se cifra en un 70% de apio verde y un 30% de apio blanco. Se prevé una estabilización del consumo.
Lasexportaciones españolas van dirigidas fundamentalmente a: Reino Unido (70%), Francia (10-15%) y otros países (Alemania, Italia, Suecia, etc. 10-15%).
El principal competidor de España en la comercialización del apio es Israel. Francia e Italia no son competidores directos, ya que sus producciones no coinciden con las españolas.
4 . REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es un cultivo de clima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS