Tarea
Geometría descriptiva
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Por tanto, mediante «lectura» adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se garantiza la reversibilidad del proceso.
En la época actualse reconocen dos modelos, en los cuales se les considera: 1) «lenguaje» de representación y de sus aplicaciones; 2) tratado de geometría. Aunque no es exactamente lo mismo, su desarrollo ha estado relacionado con el de la Geometría proyectiva.
La normalización del dibujo técnico. La normalización es la técnica con la que podemos mostrar los dibujos de una manera más precisa, más real, esto sehace con técnicas que debemos de aprender, y que nos facilitan la manera de hacer estos dichos trazos.
Entonces, la normalización consiste en que los dibujos que realicemos sean más precisos. Definiéndola, se podría decir así, es la técnica que nos explica cómo hacer de un dibujo algo más exacto.
Y la aplicación de esta palabra, normalización del dibujo técnico, sería en las industrias al hacerproyectos donde queremos ver los planos, y así veríamos el modelo de una forma mas clara, y no tendríamos problemas para imaginarlo, otro ejemplo de en donde se aplicaría serían: planos para construir casas, edificios, construir carreteras, construir puentes, etc.
En diversos campos del conocimiento y de la industria es necesario representar un objeto suministrando todos los datos técnicos deimportancia. Hay que mostrar su forma aparente y hacer comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analítico basado en algunas convenciones que se exponen a continuación.
Proyecciones normalizadas.
La representación de un objeto simple se hace por medio de dos proyecciones ortogonales.
Las aristas y contornos vistos se proyectan en trazos continuos y gruesos.
Las aristas y contornosocultos se representan con trazos cortos y discontinuos.
Cuando el objeto tiene ejes o planos de simetría, se representan con un trazo mixto fino.
Si la forma de los objetos es compleja, puede ser representada con seis proyecciones, cuyos nombres corresponden a los distintos puntos de vista.
Generalmente, no son necesarias las seis vistas. Las proyecciones que más se utilizan son: la frente, lade abajo, y la de derecha o izquierda.
ESCALAS
CONCEPTO
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación oreducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
ESCALA GRÁFICA
Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala.
ESCALAS NORMALIZADAS
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura dedimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc..
EJEMPLOS...
Regístrate para leer el documento completo.