Tarea

Páginas: 18 (4343 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN

• Las bebidas mexicanas son el complemento indispensable para acompañar tanto las botanas como los platillos más elaborados. En épocas prehispánicas solo se conocía la fermentación, método con el cual se elaboraban diferentes bebidas, de contenido alcohólico variable, a partir de frutos, granos o agaves (como el pulque). La bebida estimulante más importante fue el chocolate,elaborada con base al cacao, como así también diversas infusiones de yerbas.

• Con la conquista y más precisamente durante la colonia, se comenzó con la destilación, dando origen a la elaboración de diferentes aguardientes que hoy forman parte importantísima de la industria licorera mexicana. Recién en la época de las luchas independentistas, se iniciaron algunos cultivos de vid, como unaforma más de rebeldía hacia el yugo colonial.

• El arte popular mexicano ha creado una infinidad de recipientes en barro, vidrio, caña y otros materiales para servir o guardar sus bebidas. Todos ellos contribuyen al placer de beber.

PROCESOS

Una breve explicación de los procesos por los cuales se obtienen bebidas alcohólicas.

Fermentación:

• La fermentación alcohólica(denominada también como fermentación del etanol o incluso fermentación etílica) es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales:un alcohol en forma de etanol .

Destilación:

La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en liquido o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva decada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.

BEBIDAS PREHISPÁNICAS.

Los indígenas tenían varias bebidas no alcohólicas que obtenían del maíz, la chía, la alegría, el cacao y otras alcohólicas que también sacaban del maíz y la chía, pero en especial del maguey y el mezcal. Sin embargo también hacían del maguey una bebida dulce noalcohólica el aguamiel y un vinagre que obtenían agriando el aguamiel, el pulque era aguamiel fermentado con mediano contenido alcohólico y qu para endulzarlo y hacerlo más agradable, lo coloreaban en distintos tonos y le agregaban diversas frutas.

TESGUINO

• REGIÓN: Chihuahua

• CONSUMO: Es la más tradicional y popular de los tarahumaras, quienes la toman en fiestas y danzas; en losrituales y en las ceremonias.

• CARÁCTERÍSTICAS: Llamado también Batari, es la bebida más Popular de los tarahumaras en Chihuahua. Sobre un lecho de hojas de pino se colocan granos de maíz, éstos se cubren con ramas y se humedecen hasta que germinan. Después de molerlos y hervirlos, el líquido se cuela y deposita en grandes ollas para que fermente. Se acostumbra agregar una gramínea para quesu fermentación se acelere. Esta bebida, tiene una apariencia blanquecina, de sabor amargo y espesa, de bajo contenido alcohólico.

BINGARROTE

• REGIÓN: Chihuahua

• CONSUMO: Es la más tradicional y popular de los tarahumaras, quienes la toman en fiestas y danzas; en los rituales y en las ceremonias.

• CARÁCTERÍSTICAS: Llamado también Batari, es la bebida más Popular de lostarahumaras en Chihuahua. Sobre un lecho de hojas de pino se colocan granos de maíz, éstos se cubren con ramas y se humedecen hasta que germinan. Después de molerlos y hervirlos, el líquido se cuela y deposita en grandes ollas para que fermente. Se acostumbra agregar una gramínea para que su fermentación se acelere. Esta bebida, tiene una apariencia blanquecina, de sabor amargo y espesa, de bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS