Tarea12

Páginas: 13 (3086 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:
ACTIVIDAD FORMATIVA I
AULA:
K-105
ALUMNOS:
Alayo Aguirre, Hugo
Ascoy Contreras, Lourdes
Castillo Gamboa, Milton
Cavero Alba, Joseph
Contreras Arteaga, Ismael
Gonzales Ruiz, Jean Carlos
León Fernández, Gerson
DOCENTE:
Dra. Violeta Sofía Rego VillalobosTrujillo – Perú
2012

INTRODUCCIÓN

El intento de mejorar a las personas y de poner en marcha sus potencialidades es una de las preocupaciones de la educación en valores pero hay que reconocer siempre circunstancias cambiantes de lugar y tiempo. Si la educación debe preparar a las jóvenes generaciones para afrontar los desafíos de su tiempo, estos no son los mismos que hace unos siglos,ni son comparables los de nuestro país con los de otros. Ahora bien, los tiempos que nos toca vivir no son nada fáciles, los avances científicos puedentener unas consecuencias que todavía no son percibidas. El hecho de que los cambios producidos sean tan complejos, simultáneos y con gran rapidez, afectan a las personas sin las debidas referencias y expuestas a riesgos muy graves, como lamanipulación, antítesis justamente de la educación.
En efecto, la incidencia de los medios de comunicación en la configuración de nuestro pensar, nuestro sentir y nuestro vivir; la influencia de esos medios en los jóvenes en una etapa en la que todavía no tienen configurado su “yo”, en la que su madurez está por consolidarse, en que no disponen de las herramientas propias de una mínima autonomía paradefenderse de tantas agresiones, ponen de relieve la dificultad para alcanzar la calidad de la educación en los tiempos actuales. Por otra parte, la familia también se ve sacudida por profundos cambios: en su constitución, en sus funciones, en su tamaño, en el desempeño de las tareas y en el reparto de esas tareas entre los padres, que afectan irremediablemente a la prole y no siempre de formapositiva
Si los cambios exigen que la educación responda adecuadamente, debido a que la familia atraviesa por un difícil momento, no debe extrañar que los ojos se vuelvan hacia las instituciones educativas y se les pida aborden unas tareas que, hasta hace unos años, no eran consideradas propias de ella. Lo importante es la formación y no limitarse a informar, a transmitir conocimientos. En esaformación, el aprender a convivir es uno de los desafíos más importantes: aprender a vivir con los demás, respetándonos y asumiendo la igualdad de las personas, consecuencia natural de su especial dignidad.
Leer un periódico, ver la televisión y oír la radio proponen argumentos suficientes para defender la importancia de la convivencia. Esta debe estar fundamentada y sustentada en valores; pero estosno surgen de la nada, necesitan de una actuación sistemática, del clima necesario para que surjan y cobren vida. El ambiente de convivencia no debería ser fruto de la casualidad, que se configura positiva o negativamente; por el contrario, deberíamos asumir la construcción activa de un ambiente de convivencia armoniosa. El hecho de que intervengan todos no debe significar, como algunas vecesparece, que nadie es el responsable, antes bien debe ser una responsabilidad conjunta y asumida por todos. Como hemos señalado, la convivencia no es algo aislado, es el resultado de la vivencia profunda y comprometida de valores.

CONTENIDO

ÉTICA, MORAL Y VALORES
El ser humano se posee a sí mismo por CONOCIMIENTO, CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y LIBERTAD. Todo ser humano resulta para sí mismo unproblema no resuelto, percibido con cierta oscuridad y poco a poco debe dar respuesta a la interrogante y al reto de su propia existencia. Es responsable de su vida puesto que la hace y haciéndola responde con ella y de ella, y en este sentido es un ser constitutivamente ético. A lo largo de su vida se va conduciendo y comportando, para ello tiene que proyectar primero lo que va a hacer y obrar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TAREA12
  • Tarea12 Autoguardado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS