Tareas y demás
PEDAGOGIA: La pedagogía puede ser definida como la disciplina del conocimiento, esta se puede dividir en dos sentidos: Sentido hermenéutico y sentidoteleológico. La pedagogía, también, abarca las transformaciones de la práctica educativa permitiendo así, a los pedagogos enseñar el saber teórico-práctico a través, de su propia experienciapedagógica. La pedagogía se refiere a como el maestro, a través, de su saber propio relaciona sus conocimientos y su enseñanza.
DIDACTICA: Es un conjunto de estrategias que facilitan laenseñanza, el aprendizaje y practica universal que, por medio de procedimientos hacen factible la construcción del conocimiento. La didáctica invita a la interacción entre el maestro y elestudiante, con el fin de un desarrollo humano.
EDUCACION: Tradicionalmente la educación se transmite a través de la experiencia, por lo que podríamos decir que es un fenómeno socio-cultural ehistórico de carácter intergeneracional. Si reunimos la anterior afirmación con el pensamiento kantiano respecto a la educación podríamos decir que la educación hace al hombre y es propiamentede él, ya que, a través de, ella se define su destino. El fin de la educación es construir un mundo mejor a través de, la transformación de lo mecánico a lo científico y pensando en losacontecimientos futuros, y para ello se debe pensar y desarrollar a los alumnos en un bien común y una educación global que vaya más allá de las instituciones educativas.
La educación abre unhorizonte a la humanidad para realizarse plenamente y cuya educación debe ser perfeccionada con las siguientes dimensiones: el cuidado, la disciplina, la instrucción, la cultura, la sabiduríay la moralidad
Andrea Marinez Mozo
Maria Alejandra Pedraza Saldarriaga
Universidad La Gran Colombia
Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales
Asignatura: Modelos Pedagógicos
Regístrate para leer el documento completo.