Tareas
Un hotel es aquel que proporciona hospedaje y alimentación, así como también es el lugar de entretenimiento para el viajero, se considera como un edificio público, una institución de servicio doméstico y opera en una estructura diseñada para obtener utilidades. Los principales servicios que brinda son hospedaje, restaurant y bar, los servicios secundarios son teléfonos,lavandería, salones para eventos, centro de negocios y tienda de regalos.
Los hoteles se clasifican de acuerdo a su tipo en:
* Hotel
* Hotel Residencia
* Motel
* Pensión
* Hospedaje
* Establecimientos Especiales
Y de acuerdo a su categoría en:
* Hoteles de una (1) a cinco (5) estrellas
* Hoteles Residencia de una (1) a tres (3) estrellas
* Moteles deuna (1) a tres (3) estrellas
* Pensiones de una (1) a dos (2) estrellas
* Hospedajes de una (1) a dos (2) estrellas
Un hotel es una estructura física en la cual operan recursos humanos y materiales para producir bienes y servicios destinados a terceros.Al igual que cualquier empresa bien constituida requiere llevar una contabilidad de sus ingresos y egresos. La cual debe estar acordecon sus las leyes que la fisco señala para empresas de su mismo rubro, de igual manera debe ser acorde a las políticas que conforman su estructura.
La contabilidad hotelera es un área del conocimiento gerencial que se ocupa de recopilar, registrar, clasificar, resumir y analizar información expresada en términos monetarios, sobre las operaciones mercantiles del hotel con el fin de interpretar losresultados económicos y financieros de la empresa que facilite la toma de decisiones de la gerencia. Además de facilitar la planeación financiera, fiscal y de inversiones, revisión de precios, aplicación de medidas correctivas oportunas en las áreas que lo necesitan y aplicación de presupuestos.
ASPECTOS LEGALES Y FISCALES
a) Según el Código Fiscal de la federación (art. 27, 28 y 29) laspersonas que obtengan ingresos deben llevar una contabilidad de acuerdo a su tipo de ingreso. Para ello los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas, podrán usar indistintamente los sistemas de registro manual, mecanizado o electrónico, siempre que se cumpla con los requisitos que paracada caso se establezcan en el Reglamento. Deberán llevar cuando menos el libro de Diario (en orden cronológico) y el de Mayor (con nombre de cuentas, cargo, abono y saldo final); tratándose del sistema de registro electrónico llevará como mínimo el libro Mayor. Los libros deben contener el nombre, domicilio fiscal y clave del registro federal de contribuyentes.
Según el art. 67 ladocumentación se debe conservar en el plazo de cinco años contados a partir del día siguiente aquel en que; se presento la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo, cuando se presenten declaraciones complementarias, el plazo empezará a computarse a partir del día siguiente a aquel en que se presentan, por lo que hace a los conceptos modificados con relación a la última declaración deesa misma contribución en el ejercicio.
b) El Código de Comercio establece al respecto:
Articulo 33 El comerciante está obligado a llevar cuenta y razón de todas sus operaciones en tres libros a lo menos que son: El libro de Inventarios y Balances, el Libro General de diario y el Libro de Mayor o de cuentas corrientes.
Las sociedades y compañías por acciones llevarán también Libros de Actas,en las que se constatarán todos los acuerdos que se refieren a la marcha y operaciones sociales, tomados por las juntas generales y los Consejos de Administración.
Art. 34 Los libros que se prescriben de rigurosa necesidad en el orden de la contabilidad mercantil, estarán encuadernados, forrados, foliados.
Art. 35 Los comerciantes podrán llevar los libros por si mismos o por personas a quienes...
Regístrate para leer el documento completo.