Tareas
ADMINISTRACION AMBIENTAL
TEMA
MUNDOS DIFERENTES PAISES RICOS Y POBRES
ALUMNA
KATIUSKA MORAN
2 AÑO
PROFESORA
SYDDIA ALEXEEN
FECHA DE ENTREGA
9 DE FEBRERO DE 2010.
AÑO 2011
Países pobres y ricos del mundo.
El mundo en que vivimos es hogar de una gran cantidad de contrastes en todos los sentidos posibles, una prueba de ello se da cuando se tieneque separar a los países más ricos y ostentosos de los más pobres, mientras que en algunas naciones es posible encontrar una relación estable entre la economía y sus ciudadanos, hay otros en los que los servicios que son básicos para cualquier ciudadano urbano son un lujo enorme. Esta diferencia se puede ver más que nada en el paso de un continente a otro, conoce los casos más extremos en ambossentidos a continuación.
Primeramente, los países con un rico pasado histórico necesariamente no son los más exitosos, se puede poner como ejemplo el caso de Egipto, nación de amplia tradición histórica que no necesariamente se encuentra en un momento destacado en cuanto a economía. Los diez países más ricos del mundo según el Banco Mundial vienen a ser los siguientes: Estados Unidos ($10.950billones), Japón ($4.300 billones), Alemania ($2.400 billones), Inglaterra ($1.790 billones), Francia ($1.760 billones), Italia ($1.470 billones), Canadá ($856.520 millones), España ($838.650 millones), México ($626.080 millones) y Corea del Sur ($605.330 millones).
Se destaca en esta lista la aparición de cinco naciones de Europa, en el listado completo existen varias más, así mismo no esvisible ninguna nación de África ni entre los 20 primeros puestos. De la misma manera para muchos puede resultar algo sorprendente encontrar a México y Corea del Sur cerrando este top 10 de países ricos, dejando a Suiza, Australia, Rusia, entre otras, fuera del listado.
Ahora, en cuanto a los países más pobres del planeta, estos se pueden medir debido a la cantidad de pobladores que viven en lasmás ínfimas situaciones de pobreza. En el listado es posible encontrar gran número de naciones africanas así como a Haití cuyo caso después del terremoto empeoró considerablemente. El porcentaje que acompaña al nombre del país indica qué sector de la población se encuentra en estado de pobreza: Zambia (86%), Franja de Gaza (81%), Zimbawe (80%), Chad (80%), Moldova (80%), Haití (80%), Liberia (80%),Guatemala (75%), Surinam (70%) y Angola (70%).
Como bien puedes notar, las diferencias son abismales entre naciones y sus estilos de vida, para que esta clase de situaciones cambie se necesitará del paso de décadas y acciones extremas por parte de los líderes de las naciones más pobres así como el apoyo de los países del primer mundo en muchos casos.
La pobreza es una situación o forma devida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder accedera tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con lapobreza.
Desde este punto de vista, la pobreza y la exclusión social son fenómenos que deben ser atacados por medio de reformas institucionales y legales que eliminen los obstáculos a la creación de mercados de trabajo más dinámicos, abiertos y menos discriminatorios. Este tipo de análisis forma la base de aquel diagnóstico que definió el problema del retraso relativo de Europa occidental...
Regístrate para leer el documento completo.