Tareas

Páginas: 15 (3558 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
Con precedentes en las veladas futuristas, dadaístas o surrealistas, surge en los años 60 y se
acepta como arte en los años 70.
Objetivo: liberar al arte de su carácter económico haciendo obras que no son objetos, sino
acontecimientos.
Supone: acercamiento del arte a la vida,
presionar los límites del arte tradicional (pintura y escultura), introduciendo y
mezclando elementos de todaslas manifestaciones artísticas: teatro, danza,
música, pintura, esculturas, etc.
Nueva concepción de artista y de público. El artista es un mediador que con
distintos medios (pintura, escultura, vídeo, danza, teatro, cine, sonidos, etc.)
expone una situación que el espectador ha de interpretar, vivir, sentir,
experimentar, incluso participar. Al espectador se le exige una empatía, quesea
capaz de interpretar esos acontecimientos y llevarlos después a otros terrenos.
Incluye: distintos tipos de manifestaciones (happening, la performance, el fluxus y accionismo
vienés); con características propias, pero muchos elementos en común. Esto implica dificultades
para distinguir cada uno de estos movimientos, porque además los mismos artistas realizan
accione que pueden serperformances, happenings, etc.:
Relación con el body art donde el artista trabaja con su cuerpo de distintos modos, a veces a
través de acciones corporales que se realizan delante de un público.
EL HAPPENING .-
Kaprow, que fue el primer artista en realizar un happening, lo define como “acontecimiento”,
como algo que “simplemente sucede que sucede”.
Es la extensión de un “ambiente”artístico (una obra que no es un objeto, sino la recreación de un
ambiente, la apropiación creativa de un espacio).
El artista desarrollar una acción, y se puede acompañar de objetos artísticos, de olores, de
vídeos, danza, etc. con el fin de estimular los sentidos y el instinto del espectador. Sería una
especie de representación teatral, donde el espectador no es un simple mirante, sino que se leexige una participación plena. Sin la participación del espectador no hay happening.
Características:
-es una acción previamente organizada, pero ha de intervenir el azar.
-la estructura fija que haya preparado el artista, puede variarse finalmente según la intervención
del espectador.
-importa menos el contenido que se quiere transmitir, y más que el espectador asuma nuevas
formasde percepción y de comportamiento, que tenga la conciencia abierta a –tiene, por tanto,
significados múltiples en función de las asociaciones que haga cada espectador.
-importante crear un estado receptivo en el espectador. Según Marchán Fiz, el espectador pasaría
por dos momentos distintos: de irritación inicial, que va unido al efecto sorpresa, momento en
que el espectador asume losobjetos y elementos que se le ofrecen; un segundo momento de
distanciamiento, en que se cuestiona la irritación inicial, hace una autocrítica, busca el lado
constructivo.
- lo que busca finalmente un happening es la crítica a la sociedad de consumo, la crítica a un
mundo que está previamente dirigido y que no deja vía libre a los instintos, a la imaginación.
Busca dar vía libre a loscontenidos alucinatorios, reprimidos o neutralizados por la industria y la
cultura, dar rienda suelta al mito, a lo mágico que tiene por sí mismo el hecho artístico.
-ligeras diferencias entre happenings europeos y americanos: los europeos suelen ser muy
rituales, dar salida a la parte más reprimida. -PRINCIPALES REPRESENTANTES AMERICANOS:
El primer happening se desarrolló en 1959 en N. York en laReuben Gallery. Se trató de la obra
18 happenings en 6 partes, de A. Kaprow. Se implicó al público desde el principio porque les
mandó unas invitaciones en las que ponía: “usted se convertirá en una parte de los happening,
usted los experimentará simultáneamente”. Posteriormente se les enviaron también misteriosos
sobres de plástico que contenían trocitos de papel, fotos, maderas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS