tareas

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013

Segunda ley
de la
Termodinámica



Profesor: Jesús Montanares
Integrantes: Stefanie Escobar
Yennifer Reyes
Yennifer Saavedra
Catalina Sepúlveda
Curso: 3°E
Índice:


Introducción………………………………………………pag3.
Procesos reversibles e irreversibles………………………pag4.
Procesos espontáneos y no espontáneos………………..pag5.Segunda ley de la termodinámica……………………….pag6.
Entropía…………………………………………………...pag7.
Ley de Gibbs………………………………………………pag8.
Conclusión………………………………………………...pag9.
Linkografia………………………………………………..pag10.











Introducción:































Procesos reversibles e irreversibles

Los procesos reversible tienen una dirección que puedeinvertirse en cualquier punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas. Se realizan mediante una sucesión de estados de equilibrios del sistema con su entorno y es posible devolver al sistema y su entorno al estado inicial por el mismo camino. En los procesos reversibles, el sistema nunca se desplaza más que diferencialmente de su equilibrio interno o de su equilibrio con su entorno.Ejemplo:


Los procesos irreversibles son unidireccionales y se producen cuando el calor fluye en forma espontánea de un cuerpo más cálido a otro más frio, pero el proceso inverso solo se puede lograr con alguna influencia externa. En general un proceso es irreversible si el sistema y sus alrededores no pueden regresar a su estado inicial.

Ejemplo:Procesos espontáneos y no espontáneos

Un proceso espontáneo es la evolución en el tiempo de un sistema en el cual se libera energía libre, usualmente en forma de calor, hasta alcanzar un estado energético más estable. La convención de signos en los cambios de la energía libre sigue la convención general para medidas termodinámicas, en la cual una liberación de energía libre desde elsistema corresponde a un cambio negativo en la energía libre, pero un cambio positivo para los alrededores.

Son capaces de proceder en una dirección dada, tal como se escribe o es descrita, sin necesidad de que dicho acto sea realizado por una fuente exterior de energía.

Ejemplo:


Un proceso no espontaneo es una reacción química en donde el incremento de energía librees positivo.
Bajo condiciones de temperatura y presión constantes, esto quiere decir que el incremento en la energía libre de Gibbs estándar debe ser positivo:



Se manifiestan durante los procesos anabólicos; de manera que, requieren que se le añade energía a los reactivos (sustratos o combustibles metabólicos), se le sumaenergía (contiene más energía libre que los reactivos).

Se llevan a cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas.

Ejemplo:

Segundada ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos o de la naturaleza pueden ocurrir o no, de todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos deconversión de energía pueden ocurrir.
Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley de la termodinámica:

1. Cuando dos objetos que están a diferentes temperaturas se ponen en contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frio, pero nunca del mas frio al más cálido.

2. La saldisuelve espontáneamente en el agua pero la extracción de la sal del agua requiere alguna influencia externa.

3. Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse, pero el proceso inverso nunca ocurre.

Todos estos procesos son ejemplos de procesos irreversibles, es decir, procesos que ocurren naturalmente en una sola dirección. Ninguno de estos procesos ocurre en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS