tareas

Páginas: 19 (4654 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
Acidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivosy sonlos responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe aFriedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de losnúcleos de las células una sustancia ácida a la que llamónucleína,1 nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico. Posteriormente, en 1953, James Watson yFrancis Crick descubrieron la estructuradel ADN, empleando la técnica de difracción de rayos X.

Tipos de acidos nucleicos
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.En el proceso de síntesis, los aminoácidosson transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.

Inicio de la síntesis proteica
En esta primera etapa de síntesis de proteínas, el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosómica mayor,con lo que se forma el complejo activo o ribosomal.

Diferencias entre adn y arn

Existen numerosas diferencias entre el ADN y el ARN. Las más importantes se refieren a la presencia de diferentes glucosas en las moléculas de ambas. Ribosa en al ARN y desoxirribosa en el ADN. De aquí vienen sus nombres:
ADN : Ácido desoxirribonucleico
ARN : Ácido ribonucleico.
1 – A pesar de que el ADN y elARN consisten en unidades repetidas de nucleótidos, como hemos visto antes, la diferencia está en la glucosa. Por lo demás, el ARN una gama mucho más amplia de ácidos nucleicos, unas 4 veces más grande comparado con el ADN. Esta singularidad del ARN le confiere una mayor capacidad para asumir diferentes formas y funciones.
2 – El ADN lleva a cabo la parte más importante, que es la de seleccionarel código genético que se va a transmitir a la siguiente generación, y el ARN va  a ser el encargado de transmitir dicho código, digamos que el ADN lo escribe y el ARN lo transporta. El ADN funciona en dos fases y el ARN en una sola fase, pero los dos son de una importancia crítica para la evolución y ambos se necesitan el uno del otro.
3 – La desoxirribosa en el ADN contiene enlaces CH por loque es más estable y reacciona menos en condiciones alcalinas. El ADN resulta muy difícil de atacar por enzimas u otras sustancias perjudiciales. En cambio, la diferencia con la ribosa, es que es más reactiva con enlaces C-OH y no es tan estable en condiciones alcalinas, lo que le confiere una gran vulnerabilidad a los ataques de enzimas o la exposición a rayos ultravioletas.
4 – Tanto el ADN comoel ARN son ácidos nucleicos, pero tienen algunas diferencias básicas. Tal y como hemos explicado antes, el ADN agrupa sus proteínas en forma de hélices pero a pares, siendo una doble cadena, mientras que el ARN, forma una hélice simple.

5 – La misión final del ADN es la de llevar a cabo el almacenamiento a largo plazo y la trasferencia al futuro vástago de la información genética. El ARN, porotra parte, realiza la función de mensajero entre el ADN y los ribosomas.
6 – El ADN se encuentra siempre en el núcleo, en cambio el ARN puede encontrarse tanto en el núcleo como en el citoplasma.
Resulta curioso saber que los rasgos de una persona están directamente relacionados con el ADN y el ARN. No cabe duda de que ambos son decisivos para la propia evolución de las especies y forman parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS